por Inés Martínez García
Presentación del libro MEDICINA DEFENSIVA Y JUDICIALIZACIÓN RADIOGRAFÍA DEL LITIGIO EN LA SANIDAD PÚBLICA.
por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Mucho se ha debatido sobre la conveniencia de que el traductor se haga visible en la obra traducida, y numerosas han sido las opiniones vertidas, a lo largo de la historia de la traducción, tanto a favor como en contra, hasta el punto de llegar a tacharse su presencia en el texto traducido de «honte», de «violence» o de «ruse grossière». En el presente volumen, tras la contextualización social y cultural de las traducciones al español de tratados franceses sobre agricultura, agronomía, viticultura y vinificación en el momento de su producción y de su recepción (1773-1900), se da cuenta de cómo el traductor emerge en los textos que traduce, sirviéndose para ello de las instancias paratextuales (prólogos, prefacios y notas al pie de página). Se analizan con detalle estos espacios de visibilidad del traductor que, poco a poco, se va «adueñando» de la obra, llegando incluso a la «manipulación» del texto original a través de la eliminación de algún elemento o de la incorporación de otros de su propia autoría. Esta indudable «labor creativa» de modificación y de acomodación puede ser elogiada o por el contrario denostada, habida cuenta de la constatación del diferente proceder del traductor en la actualidad, pero sin duda, no dejará indiferente al lector, a quien invitamos a descubrir, a través del estudio de los veintitrés textos seleccionados, cuáles fueron los mecanismos empleados por el traductor a finales del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX, para lograr hacerse visible y dejar constancia de su intervención en el texto.
PRÓLOGO de Brigitte Lépinette
INTRODUCCIÓN
1. UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA
2. LA CIENCIA EN LA ESPAÑA DECIMONÓNICA
2.1. Agronomía y Agricultura
2.2. Viticultura y Enología
3. TRADUCTORES VISIBLES EN LOS TRATADOS DE AGRICULTURA, AGRONOMÍA, VITICULTURA Y Y VINIFICACIÓN (1773-1900)
3.1. La «creatividad» del traductor decimonónico
3.2. Las instancias paratextuales: el prólogo
3.3. Las instancias paratextuales: las notas del traductor
4. A MODO DE CONCLUSIÓN
SELECCIÓN DE TEXTOS
BIBLIOGRAFÍA
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €
2022 Comares
antes: 10,00 €
ahora: 9,50 €
antes: 21,00 €
ahora: 19,95 €
antes: 5,99 €
ahora: 5,69 €