Resumen del libro
En este libro se realiza un exhaustivo estudio de la terminación del procedimiento inspector tributario a través de las actas con acuerdo y que pretende aclarar las dificultades, dudas e indefiniciones actuales existentes en el ordenamiento jurídico, en cuanto a la interpretación y aplicación de la norma.
La obra ofrece las pautas al profesional tributario para garantizar la seguridad jurídica de su cliente, el obligado tributario, y evitar la formación de litigios innecesarios al establecer la posibilidad de llegar acuerdos con la Administración tributaria.
Se trata de un manual muy especializado que profundiza en todos los fundamentos jurídicos de la materia (normativa, doctrina, jurisprudencia y derecho comparado) por lo que resulta adecuado tanto para el asesor fiscal como para el abogado tributario.
La obra se divide en cuatro capítulos:
El primer capítulo, “Naturaleza jurídica de las actas con acuerdo”, ofrece un análisis de la inserción de los acuerdos en los procedimientos tributarios.
El capítulo segundo trata la perspectiva dogmática y constitucional de las actas con acuerdo.
El tercer capítulo, denominado “Resolución convencional de controversias tributarias en el marco del derecho comparado”, realiza una descripción de los sistemas tributarios de nuestro entorno en relación con el procedimiento de inspección tributaria y con la realización de actas con acuerdo.
El Capítulo cuarto, titulado “Régimen jurídico de las actas con acuerdo”, constituye el núcleo de la obra, al abordarse el examen de su ámbito de aplicación, tanto objetivo como subjetivo, de esta categoría específica de actas de la Inspección de los Tributos, así como el procedimiento que debe de seguirse, los requisitos exigidos para su suscripción, referidos a la autorización por el órgano competente para liquidar y, la constitución de la debida garantía para asegurar la tutela del crédito tributario, y los efectos jurídicos derivados de su formalización
El autor incorpora a titulo de anexo, un completo caso práctico resuelto a través del modelo de acta, con indicaciones al respecto.
Capítulo 1. La incorporación de fórmulas de terminación convencional en el ordenamiento jurídico
La incorporación de fórmulas de terminación convencional en el ordenamiento administrativo y su aplicación supletoria en el ordenamiento tributario
Límites a la terminación convencional
Eficacia directa o mediata del artículo 88 LRJAP-PAC y su reflejo en el derecho tributario
Efectos procedimentales que derivan de la utilización de técnicas convencionales
Capítulo 2. Régimen jurídico de las actas con acuerdo
Introducción
Ámbito de aplicación: análisis de los sujetos y supuestos en los que procede la formalización del acta con acuerdo
Procedimiento para la formalización del acta con acuerdo
Efectos que derivan de la formalización de un acta con acuerdo
Capítulo 3. Perspectiva dogmática y constitucional de las actas con acuerdo
Introducción
Compatibilidad de las actas con acuerdo con el principio de capacidad económica
Incidencia del principio de igualdad en las actas con acuerdo
Interpretación del principio de legalidad: su posible flexibilización respecto a la figura de las actas con acuerdo
El principio de indisponibilidad de la obligación tributaria como límite a las actas con acuerdo
El principio de tutela judicial efectiva y su posible carácter restrictivo
El principio de seguridad jurídica como principio informador del conjunto del ordenamiento jurídico
Capítulo 4. Naturaleza jurídica de las actas con acuerdo: principales teorías y sus traslación a la figura de las actas con acuerdo
Introducción
Teorías contractuales o iusprivatistas
Teoría unilateralista o iuspublicista. el acta con acuerdo como acto administrativo unilateral
Teoría que se propone: las actas con acuerdo como acuerdo procedimental preparatorio
Capítulo 5. SUPUESTO PRÁCTICO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO NORMATIVO
Citación Chicago
Romero Flor, Luis María
Las actas con acuerdo en el procedimiento de inspección tributaria. Madrid: CISS, 2012
Citación APA
Romero Flor, Luis María
(2012).
Las actas con acuerdo en el procedimiento de inspección tributaria. CISS