Resumen del libro
La construcción de la Unión Europea se ha convertido en el centro de la atención política y en objetivo preferente de la gestión de los órganos internos estatales. No obstante, la creación de esta organización, con potestades soberanas, creadora de un ordenamiento jurídico propio y supremo, no debe anular la existencia de órdenes internos. El libro que presentamos reúne los textos de las Constituciones de los Estados miembros de la Unión Europea. Hemos añadido un comentario introductorio al régimen constitucional de cada uno de los Estados, con el objeto de facilitar la comprensión de la propia Constitución, partiendo de la evolución histórica, y señalando las principales características de cada una de ellas. De este modo, los comentarios a las Constituciones, tienen por objeto facilitar el estudio del texto constitucional.
1. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE ALEMANIA 2. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE AUSTRIA 3. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE BÉLGICA 4. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE DINAMARCA 5. RÉGIMEN CONSTITUCIONALDE ESPAÑA 6. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE FINLANDIA 7. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE FRANCIA 8. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE GRECIA 9. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE IRLANDA 10. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE ITALIA 11. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE LUXEMBURGO 12. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE PAÍSES BAJOS 13. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE PORTUGAL 14. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE REINO UNIDO 15. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE SUECIA
Citación Chicago
Álvarez Vélez, Mª Isabel
Las constituciones de los quince estados de la Unión Europea. Madrid: Dykinson, 1996
Citación APA
Álvarez Vélez, Mª Isabel
(1996).
Las constituciones de los quince estados de la Unión Europea. Dykinson