por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
A pesar de lo que inmediatamente puede sugerir su título, el objeto central de este libro no es el origen de las cosas. Los capítulos que lo componen elaboran detalladamente ese problema en cada caso: la subjetividad y el sujeto, el milagro como origen, los objetos a los que concedemos «denominación de origen», las patrias, el lenguaje, el ser humano, la vida, el cosmos. Pero el objeto central de este libro es lo que los humanos hemos venido haciendo al usar la noción de origen, en una muestra de sus inagotables formas o versiones. Se indaga aquí, sobre todo, los usos sociales que se han venido dando a esa noción, los caminos epistémicos que hemos recorrido atraídos por su potencia seductora, las entidades que construimos como bien reales al ser suscitadas en su nombre. Esos usos, caminos y entidades están repletos de dificultades interpretativas. El examen de esas dificultades permite configurar las formas del origen como un panorama de motivos para pensarnos en el mundo. Origen, orígenes operan como claves de lo que damos por sentado y lo hacen de un modo tan radicalmente íntimo que apenas reparamos en ellas. Poner el foco en tales nociones puede ser entonces un modo de alentar casi cualquier forma de pensamiento crítico. Casi sin pretenderlo, este libro ha venido a ser una pieza coral con las siguientes voces: Nancy A. Konvalinka, María Isabel Jociles, Fernando Lores, Álvaro Pazos, Livia Jiménez Sedano, María García Alonso, Honorio M. Velasco, Montserrat Cañedo, Carlos A. Camazón, Pablo Sánchez León, Wenceslao Castañares, Luis Díaz Viana, Peter Mason, Eugenia Ramírez Goicoechea, Stéphane Tirard, Helge Kragh, Leopoldo A. Moscoso, Manuel Gutiérrez Estévez y Ángel Díaz de Rada. Todos ellos contribuyen desde diversas especialidades a una reflexión en la que sorprende la fuerza de la noción de origen para concitar una polifonía de motivos análogos: una trama de sentidos.
I. UN ENSAYO DE APERTURA
1. Las formas del origen: Ángel Díaz de Rada
II. SUBJETIVIDADES
2. Tejiendo la fábrica de los orígenes: genes, gestación, intenciones y cuidado en las comprensiones de la reproducción humana en la antropología del siglo XXI: Nancy Anne Konvalinka
3. Genética y voluntad procreativa: ¿cuál es «el origen» de los hijos concebidos mediante donación reproductiva?: María Isabel Jociles Rubio y Fernando Lores Masip
4. Origen y negación del sujeto. Notas de ontología social: Álvaro Pazos Garciandía
5. Orígenes africanos procurados, encontrados y disputados en las pistas de baile de Lisboa: Livia Jiménez Sedano
Primera pausa
6. Los testigos de los orígenes y el problema de la credibilidad: María García Alonso
III. OPERACIONES
7. Aqueiropoiesis: el milagro como origen: Honorio M. Velasco
8. La manzana original: ontografías vegetales: Montserrat Cañedo
9. Las patrias de origen y el origen de las patrias. Un enfoque antropológico de la emergencia de Castilla y León: Carlos Alberto Camazón Linacero
10. Orígenes modernos. El progreso como restauración en la forja de una nación española, siglo XVIII: Pablo Sánchez León
11. El lenguaje: memoria y desmemoria del origen: Wenceslao Castañares
12. El relato de los relatos: reflexiones no del todo inconexas sobre los orígenes y el futuro de lo humano: Luis Díaz Viana
Segunda pausa
13. Las ruinas prolépticas: la memoria del futuro: Peter Mason
IV. CONTENCIONES
14. Desarrollo sin orígenes. Procesos, dinámicas, cursos de vida: Eugenia Ramírez Goicoechea
15. Enfoques científicos sobre los orígenes de la vida en la Tierra en los siglos XIX y XX: Stéphane Tirard
16. Cosmología y el origen del universo: Helge Kragh
17. La revolución como retorno al origen: Leopoldo A. Moscoso
Tercera pausa
18. Un, dos, tres: al escondite inglés. Digresiones originarias: Manuel Gutiérrez Estévez
V. OTRO ENSAYO DE APERTURA
19. Una puerta sin retorno al laberinto de las génesis: Ángel Díaz de Rada
Bibliografía
2021 Biblioteca Nueva
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
antes: 11,44 €
ahora: 10,87 €
antes: 34,00 €
ahora: 32,30 €