por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
A lo largo de estas páginas haremos un recorrido desde Roma hasta la actualidad analizando estos dos principios que entendemos básicos para la sociedad y para destacar que ha llegado el momento de sentarse a estudiar, razonar, discutir y llegar a conclusiones para responder a una demanda de la sociedad. Todo ello antes de que la ciencia nos atropelle de nuevo y no nos hayamos planteado ni siquiera la posibilidad de que lo que considerábamos “ciencia ficción” hace pocos años, será a medio plazo, una realidad. La tarea no es sencilla. Está presente la bioética, el derecho, la medicina… demasiadas disciplinas para llegar a resultados rápidos y no discutidos en profundidad. Demasiados intereses que no deberían estar presentes en un debate como este, donde lo que está en juego es la vida misma.
Prólogo de D. Antonio Fernández de Buján.
Prólogo Prof. Dr. D. Antonio Fernández de Buján y Fernández.
Libro + eBook
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. EVOLUCIÓN DE LAS REGULAE IURIS
1.1. DEL DERECHO ARCAICO A LA JURISPRUDENCIA CLÁSICA
1.2. ORIGEN DE LAS REGULAE IURIS
1.3. GLOSADORES Y LOS BROCARDOS
CAPÍTULO II
2.1. LA MÁXIMA “MATER SEMPER CERTA EST”
2.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS VIENTRES DE ALQUILER: DESDE ROMA HASTA LA ACTUALIDAD
2.2.1. La esterilidad en Roma: los ejemplos de Turia y Marcia
2.2.2. La cesión de vientres en Roma: ¿el inicio de los vientres de alquiler?
2.3. LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
2.3.1. Análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo de 6 de febrero de 2014
2.3.2. Informe del Comité de Bioética de España sobre los aspectos Éticos y Jurídicos de la Maternidad Subrogada:
Voto Particular del Prof. Romeo Casabona
2.3.3. A modo de reflexión
CAPÍTULO III
3.1. BREVE REFERENCIA AL DERECHO COMPARADO
3.2. ESPECIAL REFERENCIA AL DERECHO INGLÉS
3.3. LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
a) Francia: Caso Mennenson vs. Francia (Rec. 65192/2011)
b) Italia: Caso Paradiso y Campanelli vs. Italia
(Rec. 25358/2012), Sentencia de 27 de enero de 2015
(TEDH, Sección 10ª) y Sentencia de 24 de enero de 2017
(TEDH, Gran Sala)
3.4. RECAPITULACIÓN
CAPÍTULO IV
4.1. PROTECCIÓN DEL NASCITURUS Y LA MÁXIMA
“CONCEPTUS PRO IAM NATO HABETUR”
4.3. ¿EL CONCEBIDO EXISTE COMO PERSONA?
CAPÍTULO V
5.1. SITUACIÓN ACTUAL DEL NASCITURUS. LAS NUEVAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
5.2. ¿EN QUÉ MOMENTO PODEMOS HABLAR DE “SER HUMANO”?
CAPÍTULO VI
6.1. UNA MIRADA A LA SITUACIÓN EN OTROS PAÍSES: ESPECIAL REFERENCIA A CHILE E ITALIA
6.2. RECAPITULACIÓN
CAPÍTULO VII
7.1. LA ECTOGÉNESIS. EL FINAL DE LA GESTACIÓN SUBROGADA
CAPÍTULO VIII
8.1. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE FUENTES
antes: 78,00 €
ahora: 74,10 €
antes: 49,50 €
ahora: 47,02 €
antes: 51,95 €
ahora: 49,35 €
2022 Dykinson
antes: 38,00 €
ahora: 36,10 €