Resumen del libro
La presente obra es fruto del esfuerzo de un conjunto de universitarios que durante años han adoptado como una de sus principales líneas de investigación el análisis de las diferentes medidas que los entes públicos han arbitrado para ofrecer respuestos integrales a las personas con necesidades especiales. Una parte importante de sus autores son especialistas en Derecho Financiero y Tributario que han sido seleccionados por su experiencia previa en el estudio de uno de los principales instrumentos con los que los entes públicos han contado para atender a este colectivo. En este sentido, la primera parte de esta monografía nos ofrece una investigación completa y actualizada de las diferentes posibilidades que ofrece el Derecho Financiero, singularmente a través de los diferentes tributos y técnicas tributarias, como instrumentos de protección. No obstante, la obra supone también una apuesta decidida por la necesidad de implementar medidas trasversales para realizar un tratomiento integral de la problemática que afecto a las personas con necesidades especiales. Por esta razón, en la segunda parte se analiza lo evolución hacia el modelo social de tratamiento jurídico de la problemática de este colectivo, poniendo de manifiesto la necesidad de potenciar la protección social y las políticas asistenciales desde el prisma de integración capaz de dar una respuesta global a este ámbito de protección. Insertado entre ambos bloques se presentan las principales conclusiones de un importante estudio de campo realizado para comprobar el nivel de satisfacción de los usuarios de las diferentes ayudas a la dependencia yola discapacidad previstas en nuestro ordenamiento, que, junto al análisis de los procedimientos de valoración y a las conclusiones que se pueden derivar del modelo econométrico de las medidas tributarias, permiten analizar la eficacia y la eficiencia y valorar la sostenibilidad del sistema de protección vigente.
Capítulo I. Las medidas fiscales como instrumento de protección de las personas con necesidades especiales: una apuesta por la transversalidad desde un análisis integral de nuestra perspectiva sectorial. Juan López Martínez
Capítulo II. Delimitación de las «personas con necesidades especiales» en el ordenamiento español. Yolanda García Calvente
Capítulo III. El derecho tributario como elemento de protección a las personas con necesidades especiales. Mª Jesús Calatrava Escobar
Capítulo IV. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Introducción. Exenciones y rendimientos. José Manuel Pérez Lara.
Capítulo V. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Base liquidable, cuota íntegra y cuota líquida (régimen estatal) Carmen Almagro Martín
Capítulo VI. Tratamiento autonómico de la discapacidad en el IRPF. Juan Jesús Martos García
Capítulo VII. Las deducciones autonómicas por discapacidad en el IRPF: un modelo econométrico. Antonio M. Espín Martín y Juan Jesús Martos García
Capítulo VIII. La protección jurídico-tributaria de las personas con discapacidad en el régimen general del Impuesto sobre Sociedades. Daniel Casas Agudo
Capítulo IX. Impuesto sobre el patrimonio y discapacidad. Francisco García-Fresneda Gea
Capítulo X. La discapacidad y el impuesto sobre sucesiones y donaciones. Antonio Damas Serrano
Capítulo XI. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: situaciones de discapacidad y dependencia (régimen estatal y autonómico). José Manuel Pérez Lara
Capítulo XII. Tratamiento de las personas con discapacidad en el Impuesto sobre el Valor Añadido. María Jesús Calatrava Escobar
Capítulo XIII. Impuestos municipales y discapacidad. Francisco García-Fresneda Gea
Capítulo XIV. El régimen tributario de los patrimonios protegidos de las personas con discapacidad. Antonio Damas Serrano
Capítulo XV. Los procedimientos de valoración de las situaciones de dependencia y discapacidad. La regulación en la Comunidad Autónoma de Andalucía. José Martín González, Antonio Manuel Ortiz Fernández, Isabel Rodríguez Calvo y Cristina Pérez-Piaya Moreno
Capítulo XVI. Las ayudas por dependencia y discapacidad y la satisfacción de sus beneficiarios: un estudio de campo. Antonio M. Espín Martín
Capítulo XVII. Protección a la dependencia: medidas transversales. Yolanda García Calvente
Capítulo XVIII. La evolución hacia el modelo social del tratamiento jurídico de las personas con discapacidad. María del Carmen García Garnica
Capítulo XIX. Protección social y políticas asistenciales de las personas con necesidades especiales. José Luis Monereo Pérez, José Antonio Maldonado Molina y José María Viñas Armada I
Capítulo XX. Ámbito de integración social. José Luis Monereo Pérez, José Antonio Maldonado Molina y José María Viñas Armada
Capítulo XXI. Una introducción al derecho de los mayores en los Estados Unidos. Rebecca C. Morgan
Citación Chicago
López Martínez, Juan,
Martos García, Juan Jesús,
Pérez Lara, José Manuel
Las Medidas Fiscales Como Instrumento de Protección de las Personas con Necesidades Especiales . Valencia: Tirant Lo Blanch, 2014
Citación APA
López Martínez, Juan,
Martos García, Juan Jesús,
Pérez Lara, José Manuel
(2014).
Las Medidas Fiscales Como Instrumento de Protección de las Personas con Necesidades Especiales . Tirant Lo Blanch