Resumen del libro
Los impactos del cambio climático en combinación con otros factores, como la pobreza y las desigualdades, obligan a muchas personas a migrar. A pesar de que han transcurrido más de cuarenta años desde que se comenzara a alzar la voz sobre este fenómeno, la situación jurídica de quienes se trasladan en el contexto del cambio climático permanece indeterminada. A la luz de lo anterior, el objetivo de la presente obra es contribuir en el reconocimiento y la protección efectiva de los derechos de los migrantes climáticos. Para ello, se realiza un estudio pormenorizado de las migraciones climáticas a efectos de valorar el grado de aplicabilidad y de adaptación de los diferentes marcos jurídicos en el ámbito del Derecho internacional, especialmente de los derechos humanos, las migraciones y el cambio climático, junto con las propuestas y desarrollos normativos y políticos más recientes en la materia.
Capítulo 1. EL MARCO CONCEPTUAL: CUESTIONES GENERALES SOBRE LAS MIGRACIONES CLIMÁTICAS
I. El cambio climático: bases científicas
II. Las consecuencias del cambio climático y su relación con las migraciones
III. La caracterización de las migraciones climáticas
CAPÍTULO 2. LAS MIGRACIONES CLIMÁTICAS COMO DESAFÍO PARA EL DERECHO INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE LOS VACÍOS JURÍDICOS
I. El marco jurídico internacional de los derechos humanos
II. El marco normativo internacional de las migraciones
III. El marco normativo internacional del cambio climático
CAPÍTULO 3. PROPUESTAS DE ADAPTACIÓN Y APLICACIÓN EFECTIVA DE LOS INSTRUMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PARA PROTEGER A LOS MIGRANTES CLIMÁTICOS
I. La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (1990)
II. El derecho internacional de las personas refugiadas
III. El derecho internacional de los desplazamientos internos
IV. El derecho internacional de la apatridia
CAPÍTULO 4. OTRAS ACCIONES COMPLEMENTARIAS DE RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN JURÍDICA PARA LAS MIGRACIONES CLIMÁTICAS
I. La creación de un tratado internacional para la protección de los migrantes climáticos
II. La aplicación de otros instrumentos internacionales «ad hoc»
III. El desarrollo de normativa interna, acuerdos bilaterales y regionales
IV. La migración como estrategia de adaptación al cambio climático
A modo de conclusión
Comentarios
Libro + eBook
Citación Chicago
Felipe Pérez, Beatriz
Las migraciones climáticas ante el ordenamiento jurídico internacional. Navarra: Aranzadi, 2019
Citación APA
Felipe Pérez, Beatriz
(2019).
Las migraciones climáticas ante el ordenamiento jurídico internacional. Aranzadi