Las mil caras de la violencia contra las mujeres durante la Guerra Civil y la dictadura franquista 1936-1966

Las mil caras de la violencia contra las mujeres durante la Guerra Civil y la dictadura franquista 1936-1966. 9788413698878
  • Editorial: Comares
  • ISBN: 9788413698878
  • Páginas: 300
  • Plaza de edición: Granada , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2025
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Las mil caras de la violencia contra las mujeres durante la Guerra Civil y la dictadura franquista 1936-1966

  • González Madrid, Damián-Alberto. Coordinador
  • Pérez Gómez, María de los Llanos. Coordinador
  • Papel

    Disponible

    antes:
    30,00€
    ahora:
    28,50€

    Resumen del libro

    En 1978 Juana Doña denunciaba el silencio atronador que, durante años, reinó en la historiografía española con relación al pasado violento y traumático experimentado por las mujeres durante la dictadura franquista. Dentro y fuera de los libros de historia, la guerra, los paredones, las cárceles o la resistencia se analizaban y relataban en clave masculina, con los hombres como principales y casi únicos protagonistas. Transcurridas más de cuatro décadas de aquellas palabras, hoy resulta imposible volver la vista hacia ese pasado e ignorar el lugar destacado que siempre ocuparon las mujeres, que no solo fueron duramente perseguidas y castigadas, sino que la violencia dirigida contra ellas tuvo rasgos propios y objetivos específicos. Se las juzgó y escarmentó, por «rojas» pero también por contravenir los límites sociales y culturales establecidos por un sistema de dominación patriarcal y subordinación femenina que definía perfectamente los modelos de masculinidad y feminidad. Esa violencia encuentra su explicación, naturalmente, en las dinámicas específicas generadas por el golpe de Estado de 1936, pero también en las desigualdades estructurales relacionadas con la subalternidad femenina y el reforzamiento de una sociedad netamente patriarcal patrocinada por los vencedores. Esa idea ahorma y conecta los trece capítulos que integran este libro, cuyo título alude a cómo la violencia perpetrada por el régimen se fue dotando de gran polivalencia a través de sus múltiples transformaciones y matices a lo largo del tiempo. En el caso de la ejercida contra las mujeres durante la guerra y la dictadura, no solo fue poliédrica, sino que sus caras se difuminaron disfrazándose muchas veces de cotidianeidad como consecuencia de la especificidad del componente de género.


    Información GPRS: https://www.comares.com/media/comares/files/pdfcatalog-1335.txt