Resumen del libro
Una norma armoniza constituye una fuente escrita del Derecho comunitario caracterizada por ser elaborada por unos sujetos de naturaleza privada (los organismos europeos de normalización) con el objetivo de desarrollar los actos legislativos “nuevo enfoque” o algunas políticas de la Unión.
A pesar de ser elaborada por sujetos privados, existe una fuerte intervención pública durante su proceso de adopción por parte de la Comisión Europea, habilitando, por ejemplo, a los entes normalizadores para dictar estas normas armonizadas mediante mandatos o publicándolos finalmente en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Esta colaboración jurídica público-privada hace que estas normas armonizadas estén dotadas de unos efectos jurídicos importantísimos, pues los productos elaborados según las mismas gozan –sin necesidad de mayor prueba- de la presunción de estar fabricados respetando las exigencias imperativas establecidas por el Legislador de la Unión Europea para que los productos puedan ser comercializados válidamente dentro dela totalidad del mercado interior europeo.
Este libro, además de exponer el proceso de elaboración de estas normas armonizadas y su función dentro del sistema jurídico y económico europeo, representa un hito en el proceso de su construcción dogmática, justificando, por un lado, por qué ciertos sujetos privados pueden elaborar normas con efectos jurídicos-públicos de primer orden previa delegación de los Poderes Públicos y explicando, por otro lado, por qué las normas técnicas armonizadas deben gozar de una publicación completa en el Diario Oficial Europeo, de la que hoy en día carecen.
I. Introducción
II. La lucha contra los obstáculos técnicos al comercio dentro de la Unión Europea: la operatividad de la política del “nuevo enfoque” en materia de armonización de la normativa técnica
III. La normativa europea rectora de las normas y de los controles técnicos
IV. Los actos legislativos “nuevo enfoque” que sirven de concreta base jurídica para la elaboración de las normas técnicas armonizadas europeas
V. Los criterios elementales para la distinción entre las normas técnicas europeas y las normas técnicas armonizadas europeas
VI. La naturaleza jurídica de las normas técnicas armonizadas europeas
VII. El difícil ajuste de las normas técnicas armonizadas europeas a las categorías jurídicas tradicionales. Sobre la titularidad de la potestad para la elaboración de la normativa técnica y sobre la publicación oficial de este tipo de normas
VIII. Unas reflexiones últimas sobre la necesidad de proceder a una reconstrucción dogmática de la categoría de las normas técnicas armonizadas europeas y sobre la necesidad de superar sus deficiencias jurídicas más evidentes