El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Durante las dos últimas décadas las asociaciones de inmigrantes se han convertido en un nuevo e importante actor de la sociedad civil española, ampliando así el abanico de entidades que la integran. Junto a otros actores más veteranos, como las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (y también otras ONG del campo de la acción social), las asociaciones de inmigrantes han adquirido un cierto protagonismo y reconocimiento como actores de la cooperación internacional fuera de nuestras fronteras y la integración social en España. Esta nueva realidad ha conllevado en cierto grado la recomposición de las relaciones entre unos y otros actores, estableciéndose nuevas formas de colaboración entre las diferentes entidades, aunque en la mayor parte de los casos viejas y nuevas organizaciones han venido trabajando más bien por separado. Con el objetivo de conocer los cambios producidos pusimos en marcha el proyecto de investigación ?El aporte del asociacionismo migrante a la sociedad civil española. Nuevos modelos organizativos y de relación con las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (CSO2015-66181-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y FEDER, que se extendió entre los años 2016 y 2018. Nuestro objetivo principal era visualizar, por un lado, cuáles eran las relaciones existentes hoy en día entre ONGD y asociaciones de inmigrantes y, por otro, mostrar algunas de las prácticas que habían permitido materializar esa relación. De entre las numerosas prácticas identificadas hemos seleccionado un total de 46 de ellas a las que hemos considerado como buenas prácticas.
Introducción
1. Prácticas de fomento de la interculturalidad
2. Prácticas de integración social
3. Prácticas de fortalecimiento asociativo y creación de redes
4. Prácticas de desarrollo local en origen y codesarrollo
Análisis DAFO de las relaciones y prácticas de cooperación entre ONGD y asociaciones de inmigrantes
2023 Marcial Pons
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
antes: 27,04 €
ahora: 25,69 €
antes: 8,00 €
ahora: 7,60 €
antes: 18,80 €
ahora: 17,86 €