por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(2 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El final de la guerra fría y de la bipolaridad, provocaron múltiples procesos de cambio en el escenario internacional, que crearon una serie de expectativas positivas respecto del papel que asumiría las Naciones Unidas para mantener la paz y seguridad internacionales. Sin embargo, acontecimientos como las tensiones étnicas en Yugoslavia, los conflictos en Haití, el genocidio en Rwanda, entre otros hechos, han mostrado un escenario internacional en donde los conflictos han dejado de ser entre Estados y han pasado a ser entre sociedades y civilizaciones, con los consiguientes efectos negativos para la población de los lugares en donde se produjeron los referidos conflictos, que han tenido que soportar una sistemática y reiterada vulneración de sus derechos y libertades fundamentales... A través de la presente investigación, buscamos realizar un análisis y una exposición, desde el punto de vista jurídico, del importante papel que han asumido las ORs en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales a partir de 1992, cuando se emitió «Una Agenda para la Paz». De esta manera, se ha recopilado y analizado el pasado de este proceso de regionalización; igualmente, se han evaluado las circunstancias que enmarcan su presente, teniendo en cuenta el ámbito jurídico, las circunstancias en que se desarrolla y la constante interacción entre los actores de dicho proceso. Para a partir de ello, contribuir a consolidar un futuro más idóneo para tales OMPs y una mejor consecución de sus objetivos, en colaboración con las Naciones Unidas y de acuerdo a las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.
Parte primera. Las operaciones de mantenimiento de la paz y los acuerdos regionales. 1. Las operaciones de mantenimiento de la paz. 2. Los acuerdos regionales y el mantenimiento de la paz. Parte segunda. La regionalización de las operaciones de mantenimiento de la paz y su marco jurídico. 3. La regionalización de las operaciones de mantenimiento de la paz. 4. El marco jurídico de las operaciones de mantenimiento de la paz de las organizaciones regionales.
Katharina
Excellent book. The author explains in great details and with deep knowledge. The book is well structured and easy to understand. Although the topic is difficult, it is fun to read. I can highly recommend this book to students, especially with studies in law, politics and international law and to people thinking about a career in an international organization, because the book gives a great "inside-look" and describes how peacekeeping works in international and regional organisations.
Gonzalo
Un libro muy completo y bien estructurado.Ideal para estudiantes de Derecho,Ciencias Políticas o Relaciones Internacionales.El libro abarca y profundiza en varios temas diferentes y permite al lector indagar y ampliar su conocimiento sobre esta materia,gran libro que merece la pena adquirir
2022 BOE
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
2022 Tecnos
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
antes: 40,00 €
ahora: 38,00 €
2021 Atelier
antes: 62,40 €
ahora: 59,28 €