INTRODUCCIÓN
1. OBJETO DEL PRESENTE ESTUDIO
2. MATERIAS EXCLUÍDAS
3. MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA
PARTE I. LAS PENAS LARGAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD EN NUESTRA LEGISLACIÓN HISTÓRICA CAPÍTULO I. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812 Y REINAD DE FERNANDO VII. BREVE REFERENCIA AL PRIMER CÓDIGO PENAL DE 1822
1. SITUACIÓN DE LA LEGISLACIÓN PENAL EN EL ANTIGUO RÉGIMEN
2. CONTEXTO HISTÓRICO Y SITUACIÓN POLÍTICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX
3. BREVE REFERENCIA AL CÓDIGO PENAL DE 1822
4. INTENTOS DE CODIFICACIÓN POSTERIORES
CAPÍTULO II. REINADO DE ISABEL II Y CÓDIGO PENAL DE 1848
1. CONTEXTO HISTÓRICO Y SITUACIÓN POLÍTICA
2. EL CÓDIGO PENAL DE 1848
3. REFORMAS AL CÓDIGO PENAL DE 1848
CAPÍTULO III. SEXENIO REVOLUCIONARIO Y CÓDIGO PENAL DE 1870. REINADO DE AMADEO DE SABOYA Y I REPÚBLICA
1. CONTEXTO HISTÓRICO
2. EL CÓDIGO PENAL REFORMADO DE 1870
3. REFORMAS POSTERIORES (1870-1874)
CAPÍTULO IV. RESTAURACIÓN BORBÓNICA Y REINADO DE ALFONSO XII. REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO Y PRIMER PERÍODO DEL REINADO DE ALFONSO XIII
1. CONTEXTO HISTÓRICO
2. INTENTOS DE CODIFICACIÓN PENAL EN ESTE PERÍODO
3. REFORMAS PARCIALES DEL CÓDIGO PENAL DE 1870 (1875-1923)
4. VALORACIÓN DE LAS REFORMAS DE ESTE PERIODO
5. BREVE REFERENCIA AL CÓDIGO PENAL CARLISTA DE 1875
CAPÍTULO V. DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y FIN DEL REINADO DE ALFONSO XIII (1923-1931). EL CÓDIGO PENAL DE 1928
1. CONTEXTO HISTÓRICO
2. REFORMAS PENALES EN ESTE PERÍODO (1923-1928)
3. EL CÓDIGO PENAL DE 1928
4. REFORMAS POSTERIORES
CAPÍTULO VI. LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA Y EL CÓDIGO PENAL DE 1932
1. CONTEXTO HISTÓRICO
2. ALGUNAS NORMAS PREVIAS AL CÓDIGO PENAL REPUBLICANO
3. EL CÓDIGO PENAL DE 1932
4. REFORMAS POSTERIORES
CAPÍTULO VII. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LA DICTADURA DE FRANCO. EL CÓDIGO PENAL DE 1944
1. CONTEXTO HISTÓRICO
2. LEGISLACIÓN ESPECIAL DURANTE LA GUERRA CIVIL
3. LEGISLACIÓN PENAL PREVIA A LA APROBACIÓN DEL TEXTO REFUNDIDO DEL CÓDIGO PENAL EN 1944
4. EL TEXTO REFUNDIDO DE CÓDIGO PENAL DE 1944
5. VALORACIÓN DE DELITOS SANCIONADOS CON PENAS LARGAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD EN EL CÓDIGO PENAL DE 1944
6. LEGISLACIÓN PENAL POSTERIOR AL CÓDIGO PENAL DE 1944
PARTE II. LAS PENAS LARGAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA. EL CÓDIGO PENAL DE 1995 CAPÍTULO VIII. LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
1. CONTEXTO HISTÓRICO
2. REFORMAS DEL TEXTO REVISADO DEL CÓDIGO PENAL DE 1973 DURANTE LA TRANSICIÓN
3. VALORACIÓN DE ESTAS REFORMAS
CAPÍTULO IX. LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA. EL CÓDIGO PENAL DE 1995 Y REFORMAS
1. CONTEXTO HISTÓRICO
2. LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL REVISADO DE 1973 TRAS LA APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978
3. EL CÓDIGO PENAL DEMOCRÁTICO DE 1995
4. REFORMAS POSTERIORES DEL CÓDIGO PENAL DE 1995
CAPÍTULO X. CONCLUSIONES
ANEXOS
Anexo I. Delitos castigados con penas largas de privación de libertad en el código penal de 1848
Anexo II. Delitos castigados con penas largas de privación de libertad en el código penal de 1870
Anexo III. Delitos castigados con penas largas de privación de libertad en el código penal de 1928
Anexo IV. Delitos castigados con penas largas de privación de libertad en el código penal de 1932
Anexo V. Delitos castigados con penas largas de privación de libertad en el código penal de 1944
Anexo VI Delitos castigados con penas largas de privación de libertad en el código penal de 1995
Anexo VII. Reformas al código penal de 1995 hasta la actualidad
Anexo VIII. Delitos castigados con penas largas de privación de libertad en el código penal actual (2015)