El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Son las pensiones públicas, materia recurrente, motivo de polémica siempre actual, que interesa a sus beneficiarios y que afectará, antes o después, a buena parte de los ciudadanos. Esta es la razón de que se den respuestas, en “Las pensiones de Seguridad Social: un panorama incierto que urge despejar”, a un sinfín de cuestiones que afectan al hombre y a la mujer de la calle, relativas a cómo decidir, en función de cada circunstancia personal, la estrategia más apropiada relacionada con las pensiones, en particular, la de jubilación.
Tratándose de una institución en continuo cambio, el análisis de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, tratará de despejar esa incertidumbre que se cierne sobre el porvenir de las pensiones públicas, conociendo las líneas maestras de la reforma, aspectos positivos e inconvenientes, así como diversas propuestas que ayuden a mejorar la normativa, y así despejar esa incómoda cohabitación entre la viabilidad y sostenibilidad del sistema de pensiones, con la necesidad de que se garanticen cuantías suficientes y adecuadas para llevar una vida digna.
Libro + eBook
CAPÍTULO 1. EN BUSCA DE UN IDÓNEO SISTEMA DE PENSIONES
I. Punto de partida del análisis de las pensiones
II. Las pensiones públicas: un asunto que preocupa a todos
III. Es posible planificar la pensión de jubilación
IV. Un poco de historia
V. Valoración de los expertos sobre la situación actual
VI. Funcionamiento de los diversos sistemas de pensiones
CAPÍTULO 2. FACTORES QUE CONDICIONAN LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES
I. Trascendencia de los factores respecto al funcionamiento del sistema de pensiones
II. Factores externos
III. Factores endógenos
CAPÍTULO 3. CONFIGURACIÓN Y REGULACIÓN DE LAS PENSIONES PÚBLICAS A PARTIR DE LA REFORMA POR LEY 21/2021, DE 28 DE DICIEMBRE
I. Bases para un estudio de las instituciones que condicionan la pensión pública de jubilación
II. Condiciones exigidas para causar derecho a la pensión de jubilación
III. Procedimiento para determinar la cuantía de la pensión de jubilación
IV. La edad como factor determinante en la cuantía de la pensión de jubilación en sus diversas modalidades
CAPÍTULO 4. REPLANTEAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES QUE REFUERZAN LA VIABILIDAD O LA SUFICIENCIA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
I. Para centrarnos en el debate
II. La incorporación de medidas destinadas a la viabilidad de las pensiones de Toledo
III. Medidas encaminadas hacia la adecuación y suficiencia de las pensiones públicas
CAPÍTULO 5. INSTRUMENTOS QUE PROPICIAN EL ACCESO A LAS PENSIONES PÚBLICAS EN IGUALDAD DE CONDICIONES
I. La mujer y el hombre deben acceder a las pensiones públicas en condiciones de igualdad
II. Instrumentos compensadores de situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres en el acceso a pensiones públicas
III. Un paso que aproxima a las parejas de hecho al régimen jurídico de la pensión de viudedad derivada de matrimonio
IV. Acceso a la pensión de jubilación de personas con discapacidad en condiciones de igualdad con los demás trabajadores
CAPÍTULO 6. PARA DESPEJAR ESE PANORAMA INCIERTO DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
I. La regulación de las pensiones debe seguir a la realidad social actual y previsible
II. Propuesta de cambios paramétricos y estructurales en distintos plazos temporales
III. El convenio especial con la seguridad social, como medio voluntario de acceso a la pensión de jubilación
BIBLIOGRAFÍA
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
antes: 26,31 €
ahora: 24,99 €
2022 Dykinson
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
antes: 70,00 €
ahora: 66,50 €