Síguenos en:

  • Google+

Las pruebas estandarizadas en educación ¿De qué estamos hablando?

Las pruebas estandarizadas en educación ¿De qué estamos hablando? ampliar imagen

  • Bernal Bravo, César. Coordinador
  • Angulo Rasco, Félix J.. Coordinador
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El presente libro ha tenido un largo proceso de elaboración, no sólo por la situación de pandemia en la que comenzó a gestarse, sino porque su objetivo era complejo. No existe mucha literatura en castellano que aborde críticamente el empleo masivo de las pruebas estandarizadas; más allá de algunos análisis generales, más apegados la política educativa que a la experiencia misma de dichas pruebas, sus características, sus problemas de elaboración y aplicación y su fuerte sesgo psicométrico que desdibuja o más bien tergiversa tanto la práctica educativa en las escuelas como nuestros imaginarios socioeducativos, por emplear un concepto de Castoriadis (1975), a través de los cuales comprendemos la educación, sus valores y su papel social y cultural. Llenar este vacío de manera completa sería imposible. Los trabajos aquí presentados pretenden al menos ofrecer una mirada crítica a lo que actualmente son las pruebas estandarizadas en educación y los procesos de medición que aplicamos y utilizamos asiduamente. Pero, aunque seamos conscientes de las limitaciones que una obra así posee, este libro es, a su manera ambicioso. Primero porque no se ha centrado exclusivamente en las pruebas estandarizadas, tanto las internacionales como las pruebas nacionales, sino porque también aborda otras temáticas propias de la cuantificación en educación como los indicadores socio-educativos y el índice de vulnerabilidad social. Junto a ello hemos querido también ofrecer alternativas, no solo prácticas sino también otros modos de utilizar la cuantificación para hacer justicia a la injusticia de las pruebas estandarizadas...  


    Comentarios

    Disponible sólo en formato electrónico.


    Índice

    Introducción

    INDICADORES EN EDUCACIÓN Y BIOPODER / J. Félix Angulo Rasco & María Loreto Serra Rodríguez

    1. INDICADORES SOCIALES

    2. ¿QUÉ SON LOS INDICADORES SOCIALES?

    3. EL INDICADOR: ALGO MÁS QUE UN ESTADÍSTICO

    4. LOS INDICADORES NO SON LA SOLUCIÓN

    5. REVISIÓN DE ALGUNOS SISTEMAS DE INDICADORES EN EDUCACIÓN

    6. INDICADORES COMO DISPOSITIVOS DEL BIOPODER

    LAS PRUEBAS ESTANDARDIZADAS EN EDUCACIÓN. BREVE INTRODUCCIÓN CRÍTICA / J. Félix Angulo Rasco. & César Bernal Bravo

    1. INTRODUCCIÓN

    2. LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS EN EDUCACIÓN

    3. LOS SISTEMAS EDUCATIVOS BAJO PRESIÓN

    DIME EN QUÉ COLEGIO ESTUDIASTE Y TE DIRÉ A QUÉ PAÍS TE PARECES: EVIDENCIA A PARTIR DE LA PRUEBA PISA 2015 / Catalina Santa-Cruz Leyton

    1. INTRODUCCIÓN

    2. DIME EN QUÉ COLEGIO ESTUDIASTE Y TE DIRÉ QUÉ PUNTUAJE OBTUVISTE

    3. DIME EN QUÉ COLEGIO ESTUDIASTE Y TE DIRé A QUÉ PAÍS TE PARECES

    4. DISTRIBUCIÓN DE DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LAS ESCUELAS Y DESEMPEÑO EN PISA 2015

    ARGENTINA 2015-2019 O CUANDO LA POLÍTICA EDUCATIVA ES EVALUAR. LA EVALUACIÓN ESTANDARIZADA COMO INSTRUMENTO DE ACCIÓN PÚBLICA / María Cecilia Bocchio

    1. INTRODUCCIÓN

    2. MARCO DE REFERENCIA PARA PENSAR LOS PROCESOS DE REGULACIÓN A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

    3. EL ETERNO RETORNO AL CICLO CUALITATIVO

    4. CUANDO EVALUAR DEVIENE PER SE SINÓNIMO DE MEJORA DE LA CALIDAD

    5. APUNTES PARA CONCLUIR

    SOBRE/CONTRA LA PRUEBA ESTANDARIZADA SIMCE / J. Félix Angulo Rasco

    1. INTRODUCCIÓN

    2. LOS TEST NO SUPONEN EVALUACIÓN

    3. LOS TEST NO REPRESENTAN O PUEDEN REPRESENTAR EL CONTENIDO CURRICULAR

    4. VALIDEZ DEL CONTENIDO Y DEL CONSTRUCTO

    5. APROXIMACIÓN A LA VALIDEZ CONSECUENCIAL

    ESTIDO CUALITATIVO DEL IMPACTO DEL SIMCE EN SEIS ESCUELAS PÚBLICAS DE CHILE / Katia Solís & J. Félix Angulo Rasco

    1. INTRODUCCIÓN

    2. LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

    3. SIMCE: RESEÑA Y ARRAIGO

    4. REVISIONES AL SIMCE

    5. IMPACTO Y VALIDEZ CONSECUENCIAL DEL SIMCE

    6. SIMCE Y LAS UNIDADES TÉCNICAS PEDAGÓGICAS

    7. METODOLOGÍA

    8. RESULTADOS

    9. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

    EFECTOS DE LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS EN EL APRENDIZAJE / Gloria Contreras

    1. INTRODUCCIÓN

    2. ALGO DE HISTORIA

    3. EL EFECTO DE LA EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE

    4. EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS ESTANDARIZADAS EN EL APRENDIZAJE

    5. REFLEXIONES FINALES

    VULNERABILIDAD SOCIAL EN EDUCACIÓN. CONSIDERACIONES CRÍTICAS / Tracy Pizarro Herrera

    1. INTRODUCCIÓN

    2. TRÁNSITO DE LA ‘VULNERABILIDAD’ A LA ‘VULNERABILIDAD SOCIAL’

    3. LA DISCUSIÓN EN TORNO A LA MEDICIÓN DE LA VULNERABLIDAD SOCIAL

    4. INDICADORES QUE HAN GUIADO LA MEDICIÓN DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL

    5. PROPUESTAS PARA MEDIR LA VULNERABILIDAD SOCIAL

    6. LA MEDICIÓN DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL: CASOS REALES

    7. ¿VULNERABILIDAD SOCIAL EN EDUCACIÓN O VULNERABILIDAD ESCOLAR?

    8. PROBLEMAS ABIERTOS

    DE LA CRÍTICA A LA PROPUESTA: LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE COMO UNA FORMA DE CONTRARRESTAR LA ESTANDARIZACIÓN DEL MERCADO EN LA EDUCACIÓN / Dra. María Teresa Flórez Petour

    1. CRÍTICAS AL PARADIGMA DE LA ESTANDARIZACIÓN

    2. LA EXPERIENCIA DE VALPARAÍSO: CONSTRUYENDO PARTICIPATIVAMENTE UNA NUEVA EVALUACIÓN A GRAN ESCALA

    3. COMENTARIOS FINALES: LA NECESIDAD Y FACTIBILIDAD DE UNA MIRADA PROLEGÓMENOS PARA UN ÍNDICE DE ESFUERZO ESCOLAR / Equipo Curriculum y Evaluación, CIE 160009

    1. INTRODUCCIÓN

    2. ¿QUÉ ES UN ÍNDICE?

    3. ÍNDICE DE ESFUERZO ESCOLAR

    4. ELABORACIÓN DEL ÍNDICE

    5. METODOLOGÍA

    6. PRINCIPALES RESULTADOS

    7. CONCLUSIONES

    8. ANEXO

    REFERENCIAS bibliográficas




    Otros libros de "Educación"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad:

    Recomendados

    • El pódcast y otros recursos en la innovación educativa
      Teoría y casos prácticos para impartir una asignatura de modo innovador

      por Pellicer Jordá, María Teresa

      2022 Dykinson

      En este libro ofreceremos distintas herramientas para poder innovar en el aula. Pódcast, vídeo, emulador de redes sociales, gamificación, poster visual y visual thinking son algunas de ellas. Una amplia variedad que permite adaptarse a ...

      antes:
      12,00 €
      ahora: 11,40 €

    más recomendados