Resumen del libro
El estudio -realizado por el grupo de investigación "Derecho del Trabajo, cambios productivos y nueva sociedad" de la Universidad Carlos III de Madrid- analiza los problemas laborales planteados, hasta el momento, en un sector al que está afectando de manera especial el empeoramiento del clima macroeconómico.
Con un marcado sentido práctico, este trabajo se inicia con un capítulo dedicado al análisis económico del sector; posteriormente, se centra en temas tan controvertidos como su estructura de negociación para luego abordar los aspectos generales del empleo en el sector, la retribución, las condiciones generales de la prestación de trabajo en el sector (tiempo de trabajo, clasificación profesional y movilidad funcional, movilidad geográfica y la interrupción de la actividad por causas no imputables al empresario). Se analizan, también, cuestiones tan importantes como los problemas de la contratación y subcontratación y la seguridad y salud en el trabajo. Cierran el presente libro los aspectos vinculados con las responsabilidades empresariales tanto laborales como de Seguridad Social, el poder disciplinario y, en definitiva, los que afectan a las reglas de participación de los trabajadores en las empresas del sector.
Índice
BLOQUE I: ANÁLISIS ECONÓMICO
1. Actividad y empleo en el sector de la Construcción por Inmaculada Cebrián y Joaquín Pitarch
BLOQUE II: MARCO GENERAL
2. Estructura de la negociación colectiva en el sector de la construcción por Jesús R. Mercader Uguina y Francisco Gómez Abelleira
BLOQUE III: LA CONTRATACIÓN EN EL SECTOR
3. Las condiciones de ingreso en el trabajo en el sector de la construcción por Mª Sol Herraiz Martín
4. La estabilidad en el empleo en el sector de la construcción por Patricia Nieto Rojas
5. El contrato fijo de obra en el sector de la construcción por Cristina Aragón Gómez
6. Aparte del contrato fijo de obra, ¿existen otras modalidades contractuales en el sector de la construcción? por Mª Sol Herraiz Martín
7. Disfunciones en la incorporación de extranjeros al mercado de trabajo en el sector de la construcción por Antonio Álvarez del Cuvillo
BLOQUE IV: RETRIBUCIÓN
8. La estructura retributiva en el sector de la construcción. marco general estatal y su concreción en los convenios de ámbito inferior por Ana Matorras Díaz-Caneja
BLOQUE V: LA PRESTACIÓN DE TRABJAO EN EL SECTOR
9. El tiempo de trabajo por Ricardo Morón Prieto
10. Clasificación profesional y movilidad funcional por Ana Mª Badiola Sánchez
11. Movilidad geográfica de los trabajadores del sector de la construcción por María Dolores Valdueza Blanco
12. Las peculiaridades de un sector especialmente determinado por las condiciones climatológicas: la interrupción de la actividad por causas no imputables al empresario Eva María Blázquez Agudo
BLOQUE VI: LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR
13. obligaciones formales en la subcontratación en la construcción por David Lantarón Barquín
BLOQUE VII: RESPONSABILIDAD Y PODER DISCIPLINARIO
14. Subcontratación en el sector de la construcción: responsabilidades empresariales en materia laboral, de seguridad social y de prevención de riesgos por Ana de la Puebla Pinilla
15. Las garantías por cambio de empresario. La obligación de subrogación de personal en contratas de mantenimiento de carreteras o vías férreas por María Teresa Alameda Castillo
16. El ejercicio del poder disciplinario en el convenio colectivo del sector de la construcción (artículos 94 a 100) por Ana Isabel García Salas
BLOQUE VIII: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR
17. Acercamiento al estudio de la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción. Consideraciones generales. Carmen Carrero Domínguez
18. Formación, información y vigilancia en seguridad y salud en el sector de la construcción por Pablo Gimeno Díaz de Atauri
19. Incidencia de las previsiones convencionales en los requisitos exigibles a contratistas y subcontratistas para intervenir en el proceso de subcontratación en el sector de la construcción por Ana Moreno Márquez
20. Régimen de subcontratación en el sector de la construcción: escasas posibilidades de la negociación colectiva por Teresa Ena Ventura
21. La coordinación de actividades en la construcción como contenido de la negociación colectiva por Miguel Ángel Sánchez de la Arena
22. La administración del convenio: la comisión de seguridad y salud laboral por Amanda Moreno Solana
23. Las normas técnicas en el sector de la construcción por Ana Belén Muñoz Ruiz
BLOQUE IX: PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
24. La representación de los trabajadores en el sector por José Delgado Ruiz
La obra, coordinada por el Catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Prof. Dr. D. Jesús R. Mercader Uguina, y elaborada por 25 especialistas, está llamada a constituirse como obra de referencia para el sector de la construcción, por su rigor y extensión. En la misma, a lo largo de los diferentes capítulos se analizan las siguientes cuestiones: