Síguenos en:

  • Google+

Las restricciones de derechos y libertades con ocasión del covid-19

Las restricciones de derechos y libertades con ocasión del covid-19 ampliar imagen

  • Sánchez Sáez, Antonio José. Coordinador
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Comares
    • ISBN: 978-84-1369-413-9
    • Páginas: 416
    • Plaza de edición: Granada , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Esta obra colectiva, dirigida por Antonio José Sánchez Sáez, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, es una llamada de atención, desde el mundo del Derecho, frente a las medidas administrativas que se han adoptado en España y en otros países de nuestro entorno con ocasión del covid-19.
    Se trata de una investigación transversal, que cuenta con contribuciones de Derecho positivo (Administrativo, Constitucional, Civil) como de Derecho Natural, tanto de profesores españoles como extranjeros.
    Pasados ya unos meses de estos lamentables sucesos, estamos en disposición de hacer una reflexión serena sobre lo ocurrido, para evitar que estos abusos se produzcan de nuevo a corto plazo. Reputamos contrarias a Derecho medidas como la vacunación obligatoria con técnicas de ARN mensajero insuficientemente probadas, la segregación injusta provocada por el ?pasaporte covid? (que no pasa el test de proporcionalidad exigido por la jurisprudencia), la limitación de los derechos de reunión y manifestación, la restricción de la libertad de circulación y, en suma, de la propia libertad individual.
    En esta crisis del covid hemos comprobado estupefactos cómo el Estado de derecho ha quedado dócilmente sometido a la arbitrariedad del poder ejecutivo, que ha apelado a un supuesto dictamen científico objetivo (de comités de salud ?fantasmas?) para restringir de forma desproporcionada y abusiva las libertades ciudadanas, pero impidiendo en realidad el verdadero debate científico, que se ignoraba constantemente.
    Además, hemos observado con preocupación cómo organismos sin legitimidad democrática como la OMS (claramente comprometido con los lobbies farmacéuticos) acaban dictando la política nacional de seguridad y salud públicas de los Estados, en contra del verdadero interés general.
    En estos doce capítulos se tratan todos estos temas, desde el máximo rigor que exige la mejor investigación jurídica, por parte de profesores de reconocido prestigio nacional e internacional.


    Índice

    Cap. I. El fiasco de los pasaportes Covid en España: casuismo autonómico intolerable y falta de idoneidad como medida de control de contagios / Antonio José Sánchez Sáez

    Cap. II. El principio de favor libertatis frente al principio de precaución como alternativa a una gestión de la pandemia limitativa de derechos / Antonio Alonso Timón

    Cap. III. La jurisprudencia constitucional española sobre los estados de alarma de 2020 / Francisco Javier Ruiz Bursón

    Cap. IV. Efectos de las restricciones adoptadas en relación al covid 19 sobre los contratos de arrendamiento de locales de negocios. Análisis de la práctica en nuestros tribunales / Ángela Fernández Arévalo

    Cap. V. Gobernanza y participación ciudadana: el principio de subsidiariedad en tiempo de pandemia / Ramón Darío Valdivia Jiménez

    Cap. VI. Estado(s), (des)globalización y pandemia(s): breves consideraciones en torno al (a los) espacio(s) / João Carlos Loureiro

    Cap. VII. Pandemia magistra vitae. Aprender de las catástrofes / Claudio Sartea

    Cap. VIII. Distopía y pandemia / Juan Antonio Martínez Muñoz

    Cap. IX. Frente a la arbitrariedad, más iusnaturalismo. Una reflexión sobre la ley natural a raíz de los abusos cometidos durante la pandemia de 2020 / Diego Poole Derqui

    Cap. X. De la biopolítica a la psicopolítica, y vuelta / José María Carabante

    Cap. XI. La limitación de derechos fundamentales ante la pandemia del COVID-19: la exigencia del pasaporte COVID y el consecuente incremento del uso de las plataformas en streaming / María José Salar Sotillos. Ignacio Lleó de Nalda

    Cap. XII. A reacção dos poderes públicos à situação covid-19 em Portugal. O Estado de direito sob o ataque de uma mudança de paradigma social / David Magalhães




    Otros libros de "Filosofía del Derecho"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: