INTRODUCCIÓN: EL BOSQUE COMO BIEN JURÍDICO DIGNO DE PROTECCIÓN Y LAS SUPERINTENDENCIAS DE MONTES Y PLANTÍOS
PRIMERA PARTE. ORIGEN, DESARROLLO Y EXTINCIÓN DE LAS SUPERINTENDENCIAS DE MONTES Y PLANTÍOS
I. CREACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE MONTES Y PLANTÍOS
1. ANTECEDENTES EN EL SUMINISTRO DE MADERA PARA LAS FLOTAS REALES
2. CRISTÓBAL DE BARROS Y PERALTA
3. APARICIÓN Y PRIMERAS DÉCADAS DE LA INSTITUCIÓN
4. FRACCIONAMIENTO TERRITORIAL A LO LARGO DEL CANTÁBRICO
II. CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LA GESTIÓN FORESTAL SUMINISTRADORA DE LA ARMADA
1. LA EXTENSIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS SUPERINTENDENCIAS
2. PAX HISPANICA Y EL FOMENTO DE ARBOLADOS
3. FIN DE LA PAX HISPANICA
4. LA «UNIÓN DE ARMAS» Y EL PAPEL DE LAS SUPERINTENDENCIAS DE MONTES
5. DECADENCIA A FINES DEL SIGLO XVII
III. ESPECIFICIDAD TERRITORIAL: LOS CONSERVADORES DE MONTES EN CATALUÑA
1. ANTECEDENTES
2. EL CONSERVADOR DE LOS BOSQUES
3. LA DÉCADA DE 1620 Y LOS AÑOS DE INTENSA ACTIVIDAD
4. CAMBIOS EN LA CONSERVADURÍA Y LA NORMA DEL VIRREY DALMAU DE QUERALT
5. LA SITUACIÓN FORESTAL TRAS LA REBELIÓN CATALANA
IV. OCASO DE LAS SUPERINTENDENCIAS: LA REESTRUCTURACIÓN DE LA MARINA, APARICIÓN DE NUEVAS DISPOSICIONES Y LA GESTIÓN DE SUS BOSQUES EN EL SIGLO XVIII
1. LA SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NORMAS EXTRANJERAS
2. EL GOBIERNO DE LA MARINA HISPÁNICA A COMIENZOS DEL SIGLO XVIII: NUEVAS MEDIDAS FORESTALES A NIVEL NORMATIVO, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL
3. JOSÉ PATIÑO Y ROSALES: LA SUSTRACCIÓN DE ATRIBUCIONES COMPETENCIALES A LAS SUPERINTENDENCIAS
4. MONTES AL SERVICIO DEL ALMIRANTAZGO
5. DIFERENCIAS JURISDICCIONALES EN LAS REGIONES
6. LA PERVIVENCIA DE LAS SUPERINTENDENCIAS DE MONTES Y PLANTÍOS
7. ACTIVIDADES PREPARATORIAS PARA ELABORAR UNA ORDENANZA DE MONTES PARA LA MARINA DE CARÁCTER GENERAL
8. LA ORDENANZA DE MONTES DE MARINA DE 31 DE ENERO DE 1748
SEGUNDA PARTE. ESTUDIO JURÍDICO-INSTITUCIONAL DE LAS SUPERINTENDENCIAS DE MONTES Y PLANTÍOS
V. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS SUPERINTENDENCIAS
1. MOTIVOS FINALES DE SU FUNDACIÓN
2. CONFIGURACIÓN DEL OFICIO
3. PROCEDENCIA
4. OBLIGACIONES LEGALES: RESIDENCIA, PERMANENCIA, VISITAS, SANCIONES Y TAREAS INFORMATIVAS
5. PROBLEMAS ECONÓMICOS
VI. LAS SUPERINTENDENCIAS Y LOS ENFRENTAMIENTOS CON LOS USOS CONSUETUDINARIOS DEL MONTE
VII. CONTEXTO JURISDICCIONAL: LA MULTIPLICIDAD DE LEGISLACIONES E INSTITUCIONES FORESTALES
1. RELACIONES CON LOS CORREGIDORES
2. GOBIERNOS MUNICIPALES Y ADMINISTRACIONES LOCALES
3. OTRAS ENTIDADES JURISDICCIONALES
VIII. LAS SUPERINTENDENCIAS Y LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO EN EL RÉGIMEN POLISINODIAL
1. AGENTES AL SERVICIO DEL GOBIERNO CENTRAL DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA
2. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO-JUDICIAL
3. EL SISTEMA DE JUNTAS
IX. DESAVENENCIAS RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DE LOS MONTES: LA FALTA DE MEDIOS DE LA CORONA Y SUS RELACIONES JURÍDICAS-CONTRACTUALES CON LOS ASENTISTAS
1. ORIGEN Y NATURALEZA JURÍDICA DE LA GESTIÓN INDIRECTA AL MARGEN DE LAS SUPERINTENDENCIAS
2. ACTUACIONES DE LOS ASENTISTAS FORESTALES
X. EFECTOS EN EL BIEN JURÍDICO A PROTEGER: AGOTAMIENTO DE LAS MASAS FORESTALES
CONCLUSIONES
FUENTES CONSULTADAS (ARCHIVÍSTICAS Y BIBLIOGRÁFICAS)