Las transformaciones del Estado contemporáneo

Las transformaciones del Estado contemporáneo. 9788491692560
  • Editorial: Tirant Lo Blanch
  • ISBN: 9788491692560
  • Páginas: 518
  • Dimensiones: 15 cm x 21 cm
  • Plaza de edición: Valencia , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2017
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Las transformaciones del Estado contemporáneo

  • Leibfried, Stephan. Compilador
  • Huber, Evelyne. Compilador
  • Langte, Matthew. Compilador
  • Papel

    Disponible para envío en 24/48 horas

    ¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
    antes:
    35,00€
    ahora:
    33,25€

    Material válido para la UNED:

    EstudioCarreraCursoAsignatura
    Grados (Actualizado 2024-2025) Ciencia Política y de la Administración (Plan 2019) Segundo curso Teoría del Estado II: Las Transformaciones Contemporáneas del Estado
    Masteres EEES (Actualizado 2024-2025) Ciencia política: análisis político, políticas públicas y política internacional Gobernanza multinivel en España y Europa: instituciones, dinámicas y resultados

    Resumen del libro

    El Estado, la única institución verdaderamente mundial de la contemporaneidad, está lejos de ser un fenómeno uniforme, invariable o decadente. Incluso en la era de la globalización, cuyo efecto inmediato es relativizar o ignorar las fronteras estatales en diversos órdenes, el Estado sigue siendo el punto universal de referencia.

    No es el único sujeto de las relaciones internacionales, pues comparte esta condición con otros entes de distinta naturaleza, pero es el más importante. A su vez, el sistema mundial de Estados permite apreciar analogías y diferencias características entre ellos que justifican diversas tipologías, siendo una de las más conocidas la que los clasifica como Estados capitalistas desarrollados (OCDE), Estados en vías de desarrollo, antiguos Estados comunistas y Estados islámicos. Los casos concretos a veces se entrecruzan y además se puede y se suele añadir algún otro tipo, como los Estados de economías emergentes.

    Este libro se concentra en los 35 Estados de la OCDE, considerados (aunque con diversa intensidad) como países capitalistas desarrollados, sociedades industriales o, incluso, postindustriales. Este grupo de países, los más importantes del mundo políticamente, presentan una enorme variedad de características y unos procesos de evolución muy variados. La obra examina los cambios experimentados por estos Estados en muy diversos aspectos, utilizando como criterio discriminatorio el carácter de las políticas públicas que se han venido aplicando.

    Los efectos prácticos de estas, sobre todo en el ámbito de la política económica dependen muchas veces de la orientación ideológica con que se apliquen y el sistema político en que se haga. Se analizan los modelos del Estado liberal, el intervencionista, el corporativo, el del bienestar, el desarrollista y otros casos que han venido dándose desde la mitad del siglo XX al día de hoy.


    Información GPRS: Información no disponible en este momento