El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El derecho del obtentor de nuestro tiempo se ha tensionado especialmente en torno a dos cuestiones: la protección provisional del obtentor y la posibilidad de extensión de su derecho sobre el producto de la cosecha. Estos dos aspectos, que están íntimamente relacionados, han sido recientemente revisados por el TJUE con un planteamiento discordante al mantenido por nuestras Audiencias Provinciales, con importantes derivadas para toda esta parte de la propiedad industrial. De esta forma, el posicionamiento del TJUE ha venido a provocar una comprensible inquietud entre los sectores relacionados con la mejora vegetal, ya sean obtentores o productores agrarios. Esta aparente reformulación del derecho del obtentor trae consigo aspectos problemáticos inéditos hasta ahora, pero que previsiblemente habrán de ser resueltos pronto por nuestros Tribunales. Ante este nuevo escenario es imperativo replantear en términos coherentes la indemnización del obtentor por el periodo de protección provisional. También, a la mayor brevedad, habrá de darse una respuesta jurídicamente viable a la relación entre el obtentor y los operadores que accedan a la variedad protegida desde el periodo de protección provisional. El calado de estas cuestiones exige en este momento una visión proactiva de obtentores y operadores, tanto en la implementación de respuestas jurídicas adecuadas a estos nuevos retos, como en orden a la estrategia de gestión de las nuevas obtenciones vegetales.
Prólogo de José Miguel Embid Irujo.
Presentación de Celestino Recatalá Rico.
PRÓLOGO, por José Miguel Embid Irujo
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL PRESIDENTE ASOVAV
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO I. MARCO NORMATIVO DE LAS OBTENCIONES VEGETALES. EL DERECHO DE OBTENTOR COMO DERECHO SUI GENERIS
CAPÍTULO II. ESTATUTO JURÍDICO DEL OBTENTOR: OBJETO, CONTENDIDO Y ESTRUCTURA DEL DERECHO DE OBTENTOR
CAPÍTULO III. LA PROTECCIÓN PROVISIONAL DEL OBTENTOR TRAS LA SENTENCIA DEL TJUE EN EL ASUNTO C-176/18
CAPÍTULO IV. LA CUESTIÓN DEL QUANTUM INDEMNIZATORIO POR EL PERIODO DE PROTECCIÓN PROVISIONAL EN LAS NUEVAS COORDENADAS ESTABLECIDAS POR EL TJUE
CAPÍTULO V. PROBLEMÁTICA DEL RÉGIMEN DE LAS PLANTACIONES REALIZADAS EN PROTECCIÓN PROVISIONAL
BIBLIOGRAFÍA
RELACIÓN POR MATERIAS DE RESOLUCIONES CITADAS
ÍNDICE ANALÍTICO
antes: 32,00 €
ahora: 30,40 €
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
2022 Aranzadi
antes: 22,11 €
ahora: 21,00 €
antes: 62,40 €
ahora: 59,28 €