Síguenos en:

  • Google+

Lecciones de derecho común

Formación y desarrollo de la universidad europea

Lecciones de derecho común ampliar imagen

  • Panizo y Romo de Arce, Alberto.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Universidad Complutense
    • ISBN: 978-84-8481-237-1
    • Páginas: 246
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2022
    • Edición: 3ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Este es un libro pionero. Entiéndaseme bien, pionero “didácticamen­te”. Existen, como es obvio, magníficos libros sobre el Derecho co­mún. Un tema que ha sido abordado por insignes historiadores, roma­nistas o canonistas. Libros que han dejado una honda huella, a los que probablemente seguirán otros.

    A este le llamo “pionero”, en el sentido de que es el primero que se escribe en una Universidad española para servir de pauta a una nueva asignatura. En efecto, a los canonistas integrados en el área de conocimiento Derecho Eclesiástico del Estado, les ha correspondido explicar una nueva Disciplina (Derecho común europeo) en el novísi­mo plan de estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Tan nuevo que este curso 2020/2021 contempla su pri­mera aplicación.

    La mencionada disciplina se incluye entre las enseñanzas tron­cales de primer curso, que ha comenzado a explicarse en una etapa difícil, marcada por una pandemia que se ha interpuesto como barrera en toda la enseñanza española.

    Este libro, por tanto, ha sido escrito bajo presión, pues el autor ha tenido poco tiempo para escribirlo. Y ha sido escrito con una fina­lidad meramente didáctica, que no quiere competir con otros de altura científica superlativa. De ahí que el autor lo califique acertadamente de Lecciones Desde esa modesta perspectiva ha de ser enjuiciado.

    En su contenido puede apreciarse la inclusión de toda una serie de materias, que posicionan al alumno en el encuadre histórico -tanto en sus antecedentes, como en sus consecuentes- de lo que sería la gé­nesis histórica del Derecho Común, desde sus primeros atisbos en el sur de Francia, hasta su verdadera implantación en la península Ibéri­ca, tras el asentamiento del reino visigodo.

    Aborda, además y entre otras cuestiones, la transformación que gracias a los Glosadores y Postglosadores, el Derecho Común supon­dría en la dicotomía “Derecho Romano-Derecho canónico”, para transformar instituciones clásicas, en materias que han llegado hasta nuestros días, y que gracias a aquel, tuvieron plena vigencia temporal, social y jurídica, en el campo del Derecho Civil, Penal, y mercantil, en las que constituye un paradigma muy claro la concepción occidental del matrimonio en su regulación legal moderna.


    Índice

    Definición de Derecho común
    Orígenes y precedentes del Derecho común en Europa
    Antecedentes históricos de la universidad occidental, cuna del Derecho común en Europa
    La historia y el ius commune en España; evolución hacia un Derecho común hispano
    Los estudios generales y las primeras universidades europeas
    Orígenes y desarrollo en la universidad española clásica; Palencia, Salamanca, Valladolid y Alcalá de Henares; la implantación del ius commune
    El estudio del Derecho Común en Bolonia
    Progreso evolutivo y edad de oro de la universidad española (siglos XVI y XVII)
    El Derecho canónico; núcleo sustancial del derecho común
    El declive universitario español
    Epílogo:  El Derecho común desde una perspectiva temporal




    Otros libros de "Eclesiástico-Canónico", "Filosofía del Derecho", y "Historia del Derecho"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: