Origen y retos de las políticas estabilizadoras
Vida y obra de Knut Wicksell (1851-1926). Estudio introductorio a la obra «Lecciones de Economía Política» José Ramón Álvarez-Rendueles Wicksell y el pensamiento económico sueco. José Francisco Teixeira
VOLUMEN I. Introducción. La ciencia económica su división
Parte I. LA TEORÍA DEL VALOR
1. El valor del cambio y sus causas
2. El concepto de utilidad marginal
3. El cambio libre y el valor del mercado
4. Objeciones contra la teoría de la utilidad marginal. Excepciones a la teoría
5. El lucro en el libre cambio
6. Los precios en régimen de competencia imperfecta
7. La formación de los precios bajo la influencia de la producción
Parte II. LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA DISTRIBUCIÓN
1. Producción no capitalista
2. Producción capitalista
3. Interdependencia de la producción y el cambio. La teoría del valor de cambio en su forma final
Parte III. LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL
APÉNDICESI. El sistema económico de Cassel
II. El capital real y el interés
III. El capital real y el interés (continuación)
VOLUMEN II: DINERO
I. Concepto y funciones del dinero
1. La importancia económica del dinero
2. El dinero como medida y depósito de valor
3. El dinero como medio de cambio. El valor de cambio del dinero y la «necesidad» del dinero
4. La relación entre dinero y crédito
II. Moneda
1. Los metales preciosos como moneda. Algunas notas históricas sobre la moneda en la Antigüedad y en la Edad Media
2. La moneda en los tiempos modernos, especialmente en el siglo XIX
3. Historia monetaria de Suecia y comparación entre el actual sistema monetario sueco y el de otros países
4. La técnica monetaria
5. Moneda de curso legal y moneda fiduciaria
6. El dinero desde el punto de vista legal
III. La velocidad de circulación del dinero. Banca y crédito
1. Sobre la velocidad de circulación en general. Saldos en efectivo y crédito
2. La velocidad virtual de circulación
3. Formas del crédito
4. Banca Algunas notas históricas sobre el origen de la banca
5. La Banca moderna
6. El «Banco Ideal» y los obstáculos que se oponen a su realización
IV. El valor de cambio del dinero
1. ¿Qué se entiende por valor de cambio del dinero? El valor del dinero y los precios de mercancías
2. El nivel medio de los precios y su medición
3. Las distintas teorías del valor del dinero. La teoría cuantitativa
4. La teoría del coste de producción
5. Teorías modernas
6. Los defectos de la teoría cuantitativa. Ensayo de una teoría racional
7. La influencia del crédito sobre los precios de los bienes. La polémica entre la Escuela Monetaria y la Escuela Bancaria
8. Crítica de las teorías de Ricardo y Tooke
9. La solución positiva
10. Conclusiones. La organización práctica de la moneda
Introducción de Bertil Ohlin a «Insterest and Prices» Bertil Ohlin
El trabajo de C.G. Uhr para «The new Plagrave, diccionario de economía»
Prólogo de Lionel Robbins a la edición en inglesa de «Lecciones de economía política» Lionel Robbins