Lectura fácil: mujeres fundadoras de la sociología y de la teoría social en español o inglés

Lectura fácil: mujeres fundadoras de la sociología y de la teoría social en español o inglés. 9788410707474
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9788410707474
  • ISBN electrónico: 978-84-1070-747-4
  • Colección: Escritoras y Escrituras
  • Páginas: 151
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2024
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Lectura fácil: mujeres fundadoras de la sociología y de la teoría social en español o inglés

  • Pino Espejo, María José del. Coordinador
  • García Arias, Joaquín. Coordinador
  • E-book PDF

    0.00 €

    Resumen del libro

    La inclusión de las mujeres fundadoras en el canon de nuestras disciplinas nos parece una labor apasionante, donde conocemos más de nosotras mismas, nos identificamos de forma plena con nuestros campos de estudio, damos relevancia a lo privado y no sólo a lo público y re-descubrimos la riqueza de la diversidad.

    En esa ocasión creamos una metodología que hace accesible la comprensión de estas sociólogas a personas con dificultad cognitiva. Para ello utilizamos uno de los métodos que favorece la accesibilidad cognitiva: La Lectura Fácil. Los capítulos que podrán leer están escritos tanto por alumnado como por profesorado. La adaptación y validación a Lectura Fácil la realiza el equipo de accesibilidad cognitiva de Inclusión Activa.

    Si les provoca adentrarse en las aportaciones a la sociedad, cultura, economía, política… de estas sociólogas alemanas, americanas, españolas, inglesas…, abra el libro y déjese llevar. Seguro será el comienzo de una línea de investigación para usted o un pasatiempo que podrá compartir con sus seres queridos. Le adelantamos algunas presentaciones: Harriet Martineau, primera socióloga cuya sordera paulatina y problemas de salud, no le impidieron ser una mujer de éxito en la literatura; Marianne Weber, socióloga jurista, que aseguró que cambiando la ley, nos incluía a todas en la economía y de ahí en todas las esferas de la sociedad; Ida B. Wells, socióloga afroamericana que luchó por su raza y elevó el horror de los linchamientos a la incuestionable categoría de lucha internacional por los derechos humanos; Concepción Arenal que humanizó, entre otras aportaciones, la realidad de las cárceles de mujeres; Jane Addams como co-fundadora del proyecto social en la Hull House en Chicago; Charlotte Perkins Gilman y su alegato contra la violencia de género en su libro El Tapiz Amarillo -en plena depresión de postparto-.


    Información GPRS: https://www.dykinson.com/static/documentoseguridadGPSR.txt