Resumen del libro
Lo diferencial está en auge en el campo educativo. Los diseños curriculares base y la LOGSE se refieren explícitamente al tratamiento educativo de la diversidad, tarea compleja pero ineludible para centros y profesores. En esta línea, Lecturas de Pedagogía Diferencial recoge las colaboraciones de profesores de nuestra universidad que afrontan la educación diferenciada a dos niveles fundamentalmente: por qué y para qué hay que diferenciar la educación y como hacerlo en la práctica, aspirando así a unir reflexión y acción.
1. Niveles educativos y tratamiento de la diversidad en el centro 2. Pedagogía diferencial proeescolar. 3. Marginación y diferencia sociocultural: Aproximación educativa al problema 4. La educación intercultural: Concepto, paradigmas, realizaciones 5. Los programas de educación compensatoria. ¿Una respuesta a las diferencias socioculturales desde la educación? 6. Pedagogía diferencial, sexo y educación: El sexismo en el sistema educativo mixto y la coeducación como alternativa 7. Alumnos biendotados: Problemática de su identificación y educación 8. Diseño de tratamientos educativos diferenciados para los deficientes mentales: Algunos elementos a tener en cuenta 9. Sistemas de individualización educativa 10. La enseñanza individualizada y los procedimientos de aprendizaje para el dominio