PRIMERA PARTE. RELEVANCIA CONSTITUCIONAL DE LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN EN TANTO CUESTIÓN SOCIAL Y JURÍDICAMENTE CONTROVERTIDA
CAPÍTULO I. LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN COMO CUESTIÓN SOCIAL Y JURÍDICAMENTE CONTROVERTIDA: CONTEXTO ACTUAL
1. Consideraciones previas
2. Los principales opositores de la gestación por sustitución
3. El Parlamento Europeo frente a la gestación por sustitución forzada
4. La Conferencia Internacional de La Haya como coordinadora de la respuesta internacional
5. El Servicio Social Internacional y los Principios de Verona
6. Los partidos políticos y el sentido de las encuestas
CAPÍTULO II. DERECHOS, BIENES Y VALORES DE RELEVANCIA CONSTITUCIONAL EN LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN
1. Introducción
2. De los progenitores de intención
3. De la mujer gestante
4. De los menores
5. Otros posibles derechos concernidos: la objeción de conciencia
SEGUNDA PARTE. LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN EN EL DERECHO COMPARADO Y EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
CAPÍTULO III. LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN EN EL DERECHO COMPARADO
1. Planteamiento de la cuestión
2. Estados que han establecido un modelo de gestación por sustitución solidaria
3. La imprevisión normativa
4. Estados que han instituido la gestación por sustitución comercial
5. EE.UU. como microcosmos mundial
CAPÍTULO IV. LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL
1. El art. 10 de las leyes españolas de reproducción médicamente asistida
2. El reconocimiento en España de la filiación derivada de la gestación por sustitución internacional
CAPÍTULO V. UNA PROPUESTA DE «LEGE FERENDA»
1. Preliminar
2. Admisibilidad de la gestación solidaria mediante Ley Orgánica
3. Objeto de la ley
4. El convenio de gestación
5. Aspectos procedimentales
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES Y DE LA DGSJFP