Resumen del libro
Reconocer que, sin perjuicio de la libertad de pensamiento y de ciencia, la plena realización del modelo constitucional de conjunción lingüística, o cooficialidad, de base territorial, esbozado en el artículo 3 CE, precisa del entendimiento, al efecto de ensayar una mejor integración de lo particular y específico y lo común compartido, es el auténtico presupuesto de esta obra coral.
Y tanto esa vocación conciliatoria como la inequívoca voluntad de cumplir la Constitución animan, de forma expresa o latente, la práctica totalidad de las contribuciones que integran esta obra.
Parte I. RASGOS GENERALES DEL MODELO LINGÜÍSTICO ESBOZADO EX ARTÍCULO 3 CE
El modelo lingüístico constitucional como conjunto categorial específico. Juan José Solozábal Echavarría.
El plurilingüismo entre Job y Hobbes. Ramón Punset Blanco.
Glosario de las cláusulas lingüísticas en los Estatutos de Autonomía. Javier García Roca.
Parte II. INSTITUCIONALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN NORMATIVA DEL PLURALISMO LINGÜÍSTICO EN EL ESPACIO EUROPEO.
Introducción a la mesa de debate sobre la institucionalización y articulación normativa del pluralismo lingüístico en el espacio europeo. Carles Viver Pi-Sunyer
La Carta Europea de lenguas regionales o minoritarias: ¿un modelo para las sociedades multilingües más allá de la protección minoritaria? Alberto López Basaguren.
Institucionalización y articulación normativa del pluralismo lingüístico en el espacio europeo. Una aproximación al estatuto de las lenguas en el espacio «post-soviético» Eduardo J. Ruiz Vieytez.
La lengua oficial y las otras lenguas: la experiencia italiana. Paolo Caretti.
Del derecho de las lenguas de Suiza. Daniel Thürer.
El francés, historia de una afirmación. César Aguado Renedo.
Parte III. DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS.
Sobre los derechos lingüísticos. Alfonso Ruiz Miguel.
Derechos lingüísticos y tráfico jurídico privado. Esther Gómez Calle.
Derechos lingüísticos y administración pública: entre unidad, diversidad y progresividad. Xabier Arzoz Santisteban.
Parte IV. DE LA POTENCIALIDAD EVOLUTIVA DE MODELO LINGÜÍSTICO ESPAÑOL.
Del modelo español de conjunción lingüística, de base territorial, y de su potencial regulación mediante ley. Antonio López Castillo.
Potencial regulación del estatuto y usos de otras lenguas y modalidades lingüísticas de España. José Manuel Pérez Fernández.
Parte V. CONFERENCIAS DE CLAUSURA.
Italiano, lenguas minoritarias, multilingüismo europeo. Nicoletta Maraschio.
El modelo lingüístico en la Constitución. Manuel Aragón Reyes.
Comentarios
Colección Monografías; 856