Resumen del libro
El objetivo de esta Ley es adaptar la legislación interna española a los cambios incorporados por la Directiva 2014/56/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, por la que se modifica la Directiva 2006/43/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2006, relativa a la auditoría legal de las cuentas anuales y de las cuentas consolidadas.
La Ley regula los aspectos generales del régimen de acceso al ejercicio de la actividad de auditoría, los requisitos que han de seguirse en su ejercicio, así como el régimen de control y sancionador establecidos en orden a garantizar la plena eficacia de la normativa.
La Ley se estructura en un título Preliminar y cinco títulos, en los que se contienen ochenta y nueve artículos, diez disposiciones adicionales, tres disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y catorce disposiciones finales.
TÍTULO PRELIMINAR.-Ámbito de aplicación, objeto, régimen jurídico y definiciones.
TÍTULO I.-De la auditoría de cuentas.
CAPÍTULO I.-De las modalidades de auditoría de cuentas.
CAPÍTULO II.-Requisitos para el ejercicio de la auditoría de cuentas.
CAPÍTULO III.-Ejercicio de la actividad de auditoría de cuentas.
CAPÍTULO IV.-De la auditoría de cuentas ene entidades de interés público.
TÍTULO II.-Supervisión pública.
CAPÍTULO I.- Función supervisora.
CAPÍTULO II.-Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
CAPÍTULO III.-Régimen de supervisión aplicable a auditores, así como a sociedades y demás entidades de auditoría autorizados en Estados miembros de la Unión Europea y en terceros países.
CAPÍTULO IV.- Cooperación internacional.
TÍTULO III.-Régimen de infracciones y sanciones.
TÍTULO IV.-Tasas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
TÍTULO V.-Protección de datos personales.