Resumen del libro
La 1ª obra del mercado que realiza un análisis de las principales novedades normativas que, en los ámbitos fiscal, laboral, mercantil y administrativo, ofrece la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Algunas de las medidas introducidas en la Ley, y que se abordan en esta obra, son las siguientes:
En el ámbito del emprendimiento propiamente dicho, se establecen medidas para la simplificación de cargas administrativas y se unifican en los Puntos de Atención al Emprendedor los servicios y trámites administrativos que precisan los nuevos emprendedores para el inicio de su actividad.
En el ámbito fiscal, destaca la aplicación, con carácter opcional desde el 1 de enero de 2014, del régimen especial del criterio de caja en el IVA. Se establecen, asimismo, incentivos fiscales en materia de I+D+i y deducciones y otras ventajas fiscales por inversiones en empresas de nueva o reciente creación, entre otras medidas de importante calado tributario.
En el ámbito laboral, se establecen incentivos en forma de reducción de cuotas a la Seguridad Social en los casos de pluriactividad; asimismo, se regulan reducciones en las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia.
En el ámbito mercantil, se crean nuevas figuras como el Emprendedor de Responsabilidad Limitada y la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva. Se regula, igualmente, en sede de la Ley Concursal, un interesante procedimiento denominado "Acuerdo extrajudicial de pagos".
Por otro lado, en materia de contratación administrativa, se analizan las novedades introducidas en la materia para incentivar y facilitar el acceso de las PYMES a la contratación pública.
PARTE I. Generalidades.
Capítulo 1. Estructura y análisis general de la ley de emprendedores
Capítulo 2. Disposiciones generales.
PARTE II. Aspectos fiscales.
Capítulo 3. Antecedentes. Incentivos fiscales al emprendimiento introducidos por el Real Decreto-Ley 4/2013, de 22 de febrero, y la Ley 11/2013, de 26 de julio.
Capítulo 4. El régimen especial del criterio de caja en el impuesto sobre el valor añadido.
Capítulo 5. Incentivos fiscales en el ámbito del impuesto sobre sociedades.
Capítulo 6. Incentivos fiscales en el ámbito del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
PARTE III. Medidas laborales y de seguridad social de apoyo a los emprendedores.
Capítulo 7. Medidas de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.
Capítulo 8. El contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores.
Capítulo 9. Pluriactividad, parcialidad y otras novedades laborales en la ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
PARTE IV. Aspectos Mercantiles.
Capítulo 10. Apoyo a la iniciativa emprendedora (I).El empresario de responsabilidad limitada. La sociedad limitada de formación sucesiva.
Capítulo 11. Apoyo a la iniciativa emprendedora (II).Los puntos de atención al emprendedor. La constitución telemática de sociedades de responsabilidad limitada. Otros trámites de inicio y ejercicio de la actividad por medios telemáticos.
Capítulo 12. La simplificación de cargas administrativas y medidas de simplificación en materia contable.
Capítulo 13. Medidas en materia concursal. El acuerdo extrajudicial de pagos.
PARTE V. Aspectos Administrativos.
Capítulo 14. Simplificación de cargas administrativas y estadísticas. Los apoderamientos electrónicos.
PARTE VI. Anexo legislativo.
Comentarios
ACTUALIZADO TODO EL AÑO CON EL SISTEMA PROVIEW
Citación Chicago
Fernández Orrico, Francisco Javier,
Rodríguez Arana, Miguel Ángel
Ley de emprendedores. aspectos fiscales, laborales, mercantiles y administrativos. Madrid: Lex Nova, 2013
Citación APA
Fernández Orrico, Francisco Javier,
Rodríguez Arana, Miguel Ángel
(2013).
Ley de emprendedores. aspectos fiscales, laborales, mercantiles y administrativos. Lex Nova