Síguenos en:

  • Google+

Libertad de conciencia y Europa

Un estudio sobre las tradiciones constitucionales comunes y el Convenio Europea de Derechos Humanos

Libertad de conciencia y Europa ampliar imagen

  • Celador Angón, Óscar.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9982-146-7
    • ISBN electrónico: 978-84-9982-602-8
    • Colección: Conciencia y Derecho
    • Páginas: 264
    • Dimensiones: 15 cm x 21 cm
    • Plaza de edición: Madrid
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2011
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Sin lugar a dudas, el derecho de libertad de conciencia es uno de los terrenos donde los estudios sobre el Derecho constitucional común europeo son cada vez más necesarios, ya que en sólo unas décadas Europa ha modificado de forma radical sus estructuras. Este cambio, si bien comenzó a gestarse en la Europa de la Postguerra, está siendo cada vez más acusado debido a diversos factores, entre los que destacan: el fenómeno migratorio, la profunda secularización ideológica y religiosa que ha experimentado la sociedad europea, y el pluralismo ideológico y religioso inherente al pleno disfrute de las libertades públicas. El objeto de este trabajo de investigación es el análisis y estudio del alcance y contenido del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, garantizado en el artículo 9 del CEDH, y en la jurisprudencia del TEDH. Óscar Celador Angón. Profesor de Derecho Eclesiástico del Estado y de Libertades Públicas en la Universidad Carlos III de Madrid. La obra se publica dentro de la Colección Conciencia y Derecho que está bajo la dirección de Dionisio Llamazares Fernández.


    Índice

    Cap. I. El artículo 6 del Tratado de la Unión Europea. 1. Consideraciones iniciales. 2. Aclaraciones terminológicas. 3. Las influencias del constitucionalismo moderno y el movimiento internacional en defensa de los derechos humanos en la conformación de la libertad de conciencia. 4. La Unión Europea y las legislaciones nacionales. Cap. II. Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión en la jurisprudencia del TEDH. 1. Consideraciones iniciales. 2. Obstáculos al ejercicio de la libertad religiosa. 3. Libertad de expresión y creencias religiosas. 4. Autonomía interna de las confesiones religiosas. 5. Derecho a la vida privada y familiar. Cap. III. Laicidad en la jurisprudencia del TEDH: neutralidad ideológica y religiosa de los poderes públicos, y separación entre el estado y las confesiones religiosas. 1. Consideraciones iniciales. 2. Financiación de las confesiones religiosas. 3. Ideología y escuela pública. 4. Reconocimiento civil de las organizaciones con fines religiosos. 5. Laicidad y partidos políticos. Cap. IV. Conclusiones. 1. Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. 2. Laicidad: neutralidad ideológica y religiosa de los poderes públicos, y separación entre el estado y las confesiones religiosas. 3. Valoración del modelo. Bibliografía.




    Otros libros de "Filosofía del Derecho" y "Teoría y Filosofía del Derecho"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: