por Inés Martínez García
El miércoles 22 de junio comenzó el XXV Congreso de Librerías organizado por Cegal y Todostuslibros.com. Hemos tenido el placer de acudir a las grandes ponencias que este año se presentaban, como «Fondos de resiliencia Next Generation», de la que os hablamos a continuación.
por Inés Martínez García
Comenzamos el verano con #RecomendacionesDykinson: Libros jurídicos "veraniegos".
por Inés Martínez García
La semana pasada estuvimos en la presentación de «La justicia en el escaparate», de Andrés Ollero, un libro que trata reflexiones sobre la justicia en España con cierto trasfondo de humor o ironía en algunos capítulos.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La idea de realizar un Libro Blanco de la educación digital para una reflexión comunitaria vino motivado tanto por la ausencia de una publicación semejante como por la oportunidad que supuso analizar y crear espacios de reflexión sobre el impacto que tuvo el confinamiento en la aceleración de la digitalización de la educación en todo el mundo. La fuerte repercusión y el rápido avance de la sociedad de la información y la incorporación de nuevas tecnologías han supuesto un nuevo panorama y nuevos desafíos para la educación y la enseñanza. Este nuevo contexto no solo supone disponer de recursos para digitalizar la escuela, sino que va más allá y contempla un cambio estructural que implica plantear nuevas miradas del sistema educativo, y por tanto involucra a todos los miembros de la comunidad educativa, tanto docentes, niños, niñas y adolescentes estudiantes, padres y madres, AMPA, sindicatos, responsables educativos y organismos de administración pública relacionados con la innovación, la tecnología y la educación. La Universidad Complutense de Madrid ha realizado este Libro Blanco de la educación digital en el marco del proyecto del Safer Internet Centre, Spain (SIC-Spain 2.0), que lidera el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). Se propone al lector/a abrir un tiempo para la reflexión comunitaria y situar el debate en los espacios sociales y educativos donde se pueda convocar. Por esta razón este Libro Blanco no se escribe para buscar ni conclusiones ni recomendaciones, sino para motivar y provocar a los/as lectores/as a la reflexión, suscitar el debate, e invitar la comunidad a la modificación, rectificación, crítica, o adhesión a las ideas que se proponen.
Libro + eBook
Autores:
Mónica Monguí Monsalve (coordinadora)
Kepa Paul Larrañaga
Equipo de investigación:
Patricia Núñez Gómez (directora)
Mónica Monguí Monsalve
Kepa Paul Larrañaga
Celia Rangel Pérez
Prólogo
1. Introducción
2. Un contexto para el análisis de la educación digital
3. Claves, retos y observaciones sobre la educación digital
A. SECCIÓN 1 – LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
A1. Clave 1 – El sistema educativo
I. Justificación
II. Retos
III. Observaciones para una transformación sostenible del sistema educativo
A2. Clave 2 – La brecha digital
I. Justificación
II. Retos
III. Observaciones para impedir la brecha social y cultural en la educación
B. SECCIÓN 2 – LA DIMENSIÓN RELACIONAL
B1. Clave 3 – La comunidad educativa
I. Justificación
II. Retos
III. Observaciones para una comunidad educativa relacionada
B2. Clave 4 – El apoyo educativo
I. Justificación
II. Retos
III. Observaciones para un apoyo educativo acompañado de adultos/as
C. SECCIÓN 3 – EL ESPACIO DE APRENDIZAJE
C1. Clave 5 – El aprendizaje
I. Justificación
II. Retos
III. Observaciones para un aprendizaje dentro y fuera del aula
C2. Clave 6 – La reflexión pedagógica
I. Justificación
II. Retos
III. Observaciones para motivar la reflexión pedagógica
C3. Clave 7 – La alfabetización digital
I. Justificación
II. Retos
III. Observaciones para la alfabetización digital en capacidades humanas
4. Observaciones específicas para la reflexión
4.1. Observaciones de la Sección 1 del Libro Blanco: la transformación digital en el ámbito educativo
4.2. Observaciones de la Sección 2 del Libro Blanco: la dimensión relacional
4.3. Observaciones de la Sección 3 del Libro Blanco: el espacio de aprendizaje
5. Nota metodológica
Referencias citadas en el texto
pvp.12,00 €
pvp.0,00 €
antes: 6,99 €
ahora: 6,64 €
antes: 51,58 €
ahora: 49,00 €
2021 Dykinson
2021 Dykinson
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €