CAPÍTULO 1. ALTERCENTRISMO Y SUBALTERNIDAD EN LA EDUCACIÓN: EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DECOLONIALES DE MUJERES JÓVENES POCOMCHÍ EN GUATEMALA. MARCO ANTONIO CASTILLO CASTILLO
CAPÍTULO 2. ANALISIS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. ANA LUCIA ESTRADA DOMÍNGUEZ, ORUAM CADEX MARICHAL GUEVARA, OLGA MARÍA MOSCOSO PORTILLO Y WALTER RAMIRO MAZARIEGOS BIOLIS
CAPÍTULO 3. LIDERAR PARA INCLUIR: BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN CONTEXTOS TRANSFRONTERIZOS. ANTONIO-MANUEL RODRÍGUEZ-GARCÍA, JUAN CARLOS DE LA CRUZ CAMPOS, MAGDALENA RAMOS NAVAS-PAREJO Y MANUEL LORENZO MARTÍN
CAPÍTULO 4. MODELOS EDUCATIVOS UNIVERSITARIOS EN AMÉRICA LATINA: DESAFÍOS Y LIDERAZGO. ORUAM CADEX MARICHAL GUEVARA; MARÍA ILIANA CARDONA MONROY; BRENDA ASUNCIÓN MARROQUÍN MIRANDA, OLGA MARÍA MOSCOSO PORTILLO
CAPÍTULO 5. LA INTRODUCCIÓN DE LOS ODS 2030 EN EL ENTRAMADO EDUCATIVO ESPAÑOL COMO MOTOR DE LA ESCUELA INCLUSIVA. MANUEL ENRIQUE LORENZO MARTÍN, MAGDALENA RAMOS NAVAS-PAREJO, JUAN CARLOS DE LA CRUZ CAMPOS Y ANTONIO MANUEL RODRÍGUEZ GARCÍA
CAPÍTULO 6. BARRERAS PARA LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA: UN ESTUDIO CUALITATIVO BASADO EN ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS. JUAN FILEMÓN CAMPOSECO PÉREZ, ORUAM CADEX MARICHAL GUEVARA, OLGA MARÍA MOSCOSO PORTILLO Y ANA LUCIA ESTRADA DOMÍNGUEZ
CAPÍTULO 7. CHATGPT COMO HERRAMIENTA INNOVADORA PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO SOCIOEDUCATIVO: IMPACTO Y PERSPECTIVAS. JOSÉ RAMÓN TRILLO, ORUAM CADEX MARICHAL GUEVARA
CAPÍTULO 8. MODELO TPACK APLICADO A LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. CARMEN ALICIA DIÉGUEZ ORELLANA, MARÍA TERESA GATICA SECAIDA, MARÍA DEL ROSARIO ESPINOZA
CAPÍTULO 9. EDUCACIÓN INCLUSIVA Y SOCIO EMOCIONALIDAD EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA. ANEL OSORIO SÁNCHEZ, ABRIL SÁNCHEZ ARAGÓN
CAPÍTULO 10. INTERVENCIÓN TECNOPEDAGÓGICA CON INSTAGRAM: POTENCIANDO EL LIDERAZGO Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE MAESTROS EN FORMACIÓN. JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ-DOMINGO, INMACULADA AZNAR-DÍAZ, JOSÉ MARÍA ROMERO-RODRÍGUEZ Y BLANCA BERRAL-ORTIZ
CAPÍTULO 11. APROXIMACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS IES. OSCAR RICARDO CASTILLO BRIBIESCA
CAPÍTULO 12. PERTINENCIA DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES CON EL CAMPO LABORAL ANTE LA NUEVA NORMALIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO. ANA LUCÍA PÉREZ CANO, CÉSAR DAVID ELIZALDE GONZÁLEZ, FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ BARRÓN, ROCÍO MALDONADO BARRIOS
CAPÍTULO 13. HABILIDADES BLANDAS, DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL. MARICELA BARRIENTOS GERVACIO Y ARELY BEATRIZ ASCUY MORALES
CAPÍTULO 14. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INCLUSIVAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS CON LAS TIC. BLANCA BERRAL-ORTIZ, MARÍA JESÚS SANTOS-VILLALBA, CARMEN ROCÍO FERNÁNDEZ-FERNÁNDEZ Y JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ-DOMINGO
CAPÍTULO 15. ANÁLISIS DEL USO DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE. JUAN JOSÉ VICTORIA-MALDONADO, ALEJANDRO MARTÍNEZ-MENÉNDEZ, FERNANDO LARA-LARA Y MARÍA NATALIA CAMPOS-SOTO
CAPÍTULO 16. EL COLECTIVO DOCENTE, UNA MIRADA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. MINERVA CRUZ LOYO, MARCELA MIJANGOS ALTAMIRANO Y ROBER GAZGA PÉREZ
CAPÍTULO 17. PROYECTOS INCLUSIVOS PARA REDUCIR DESIGUALDADES EN GRUPOS VULNERABLES ASOCIADOS A UNA DISCAPACIDAD. ITHANDEHUIL CUEVAS FISCAL, LORENA CEBALLOS PINTO, NÉLIDA TAVIRA JUÁREZ, MARTHA ESPINOSA GUADARRAMA
CAPÍTULO 18. LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MELILLA DESDE UNA PERSPECTIVA CENTRADA EN EL ESTUDIANTE: APRENDIZAJE-SERVICIO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA. ADRIÁN SEGURA ROBLES, CARMEN RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, MANUEL GARCÍA ALONSO
CAPÍTULO 19. INSTRUMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, DESDE LA PERSPECTIVA COLABORATIVA Y SITUADA. LUCÍA GUADALUPE REYNOSA GÓMEZ, WILLIAM RENÉ REYES CABRERA Y JESÚS ENRIQUE PINTO SOSA
CAPÍTULO 20. LIDERAZGO PEDAGÓGICO DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO. SERGIO QUIÑONEZ PECH, PEDRO CANTO HERRERA Y WILLIAM RENÉ REYES CABRERA
CAPÍTULO 21. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DIGITALES PARA LA PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR. MARÍA JESÚS SANTOS-VILLALBA, BLANCA BERRAL-ORTIZ, JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ-DOMINGO Y CARMEN ROCÍO FERNÁNDEZ-FERNÁNDEZ
CAPÍTULO 22. EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTIL, PILARES BÁSICOS PARA SU FOMENTO. EXPERIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD DE MANAGUA. SONIA PATRICIA VELÁZQUEZ ESCORCIA, MARIO VALLE DÁVILA, GEOGERLYS BIRLENE CHAVARRÍA ZAPATA. UNIVERSIDAD DE MANAGUA. NICARAGUA
CAPÍTULO 23. EN OTRAS PALABRAS: LAS CALIFICACIONES SON INMORALES. JUAN ÁLVARO MIRANDA ARANEDA
CAPÍTULO 24. AGENDA 2030 Y EDUCACIÓN: UN ANÁLISIS DE LA LITERATURA CIENTÍFICA. MANUEL GARCÍA ALONSO, CARMEN RODRÍGUEZ-JIMÉNEZ, ADRIÁN SEGURA ROBLES
CAPÍTULO 25. PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA: HACIA UNA DOCENCIA TRANSFORMADORA EN AMÉRICA LATINA. DAMARYS ROY SADADRÍN, OLGA LUCÍA AGUDELO VELÁSQUEZ, CRISTIAN CÉSPEDES CARREÑO