Resumen del libro
Los conflictos vecinales, las comunidades de propietarios y las servidumbres, contextualizan el límite al uso y disfrute de los bienes inmuebles. La presente obra aborda, de forma práctica, las controversias jurídicas que, a menudo, se suscitan en el marco de las relaciones de vecindad. Este tipo de relaciones conforman un escenario en el que intervienen un gran número de elementos y conceptos jurídicos, enmarcados por un conjunto normativo que demanda un análisis integral. Del mismo modo, el autor plantea la tolerancia debida como una solución pragmática a los conflictos surgidos en este contexto. Sin duda, la obra es una buena herramienta para abogados, administradores de fincas y en general, estudiosos y profesionales de la actividad inmobiliaria.
Índice
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO 1. Límites al derecho dominical en las relaciones de vecindad
1. Concepto de derecho dominical y aproximación a la idea de límite al ejercicio del derecho de propiedad
2. Relaciones de vecindad
3. Otros derechos de uso y disfrute: usufructo y arrendamiento
4. La relevancia del daño
5. Abuso de derecho. Principio de buena fe. Actos de Emulación
6. Concepto de Inmisión
7. Tipos de inmisiones.
8. El ruido
9. Derecho a la integridad física y psíquica
10. Derecho a la intimidad
11. Emisiones y tolerancia
12. El principio de alterum non laedere
13. Derecho Común. Código Civil
14. Servidumbres como límites
15. Otros códigos forales
16. La LO 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen
17. Otras normas a tener en consideración
18. El cumplimiento de las normas administrativas
19. Teoría de la tolerancia debida en la relaciones de vecindad
20. La idea de buena vecindad
21. Acciones de Responsabilidad civil extracontractual y Negatoria
22. Onus probandi y la dificultad probatoria
23. El documento gráfico
24. Testimonial e informe de las autoridades
25. Breves referencia a la expropiación forzosa
Conclusiones
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO 2. Límites al derecho dominical en la Ley de Propiedad Horizontal
1. Introducción.
2. La relación de vecindad en el marco de la Ley de la Propiedad Horizontal
3. El artículo 396 de nuestro código Civil y la LPH
4. La idea de límite y su marco normativo
5. La democracia en la Ley de Propiedad Horizontal
6. Las distintas mayorías previstas en la Ley de Propiedad Horizontal
7. Límites al contenido de los acuerdos adoptados
8. La impugnación como medio de defensa de los vecinos
9. Las obligaciones de los propietarios como expresión del límite al ejercicio del derecho de propiedad
10. Las actividades prohibidas y la problemática derivada de las inmisiones
11. La Comunidad de Propietarios
12. La acción de Cesación
Conclusiones
CAPÍTULO 3. La servidumbre como límite al derecho dominical
1. Introducción
2. Servicios comunes de interés general
3. La ocupación del espacio privativo
Conclusiones
CAPÍTULO 4. La afección real de los bienes privativos
1. La afección real de los bienes privativos
TERCERA PARTE
CAPÍTULO 5. Formularios y consultas