Resumen del libro
La Europa de las democracias, de los derechos fundamentales, plural, inclusiva y sin fronteras, tiene todavía camino por recorrer para erradicar los etnocentrismos responsables de la denigración de las identitades colectivas y de los silenciamientos de sus respectivas memorias. Inspiradas en las vivencias de desterritorializaciones forzosas o voluntarias de sus autores o de sus comunidades de origen, en los complejos procesos de integración experimentados en los países de acogida, las literaturas migrantes posibilitan la observación y el cuestionamiento de realidades y asunciones sociopolíticas y culturales ancladas en los imaginarios occidentales, responsables de las trabas y dificultades con las que se topan las sociedades multiculturales a la hora de defender un diálogo intercultural real y efectivo, condición sine qua non de la convivencia y de la cohesión social. La presente monografía, conformada por un conjunto de investigaciones vinculadas con diversos ámbitos lingüístico-culturales, sustentándose en la dimensión política y ética de las obras analizadas, da cuenta de hasta qué punto la literatura puede actuar como motor de cambio social...
María Isabel Corbí Sáez, profesora titular de universidad (Universidad de Alicante), doctora en Filología francesa, está especializada en estudios literarios franceses y francófonos, ámbitos que aborda desde diversas líneas de investigación (perspectiva comparatista, de género, entre otras).
Gabriel Sansano es catedrático de Filología Catalana de la Universidad de Alicante, especializado en estudios teatrales, literatura dramática y contemporánea.
PRESENTACIÓN
Mª ISABEL CORBÍ SÁEZ & GABRIEL SANSANO, Literaturas migrantes en la era transnacional y transcultural. Retos para la Europa del siglo XXI
INTRODUCCIÓN
CARMEN MATA BARREIRO, Littératures migrantes et travail de mémoire: l’ «hospitalité narrative» et le «vivre-ensemble» face à l’indésirabilité
FRANCIA Y BÉLGICA
ANDRÉ BÉNIT, Identités usurpées, mémoires annihilées et rêves brisés. Les migrations dans Les passagers du siècle et Trafiquants de colères de Viktor Lazlo
Mª ISABEL CORBÍ SÁEZ, Littérature et éthique de la mémoire: le cas de Lydie Salvayre avec Pas pleurer (2014) et Rêver debout (2021). Du “vivre-avec” au “vivre-ensemble”
DANA MONAH, Dans l’entonnoir de la mémoire familiale: Exil d’Alexandra Badea
ÁNGELES SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Memorias de mujer en Le pays des Autres de L. Slimani (2020). Doble colonización
REINO UNIDO
ISABEL DÍAZ SÁNCHEZ, Narratives of memory in contemporary British and American and decolonial fiction: A comparative analysis
CRISTINA GÁMEZ-FERNÁNDEZ, Precarious Memories, Vulnerable Identities: A Comparatist Study of Female Migrants in Tim Z. Hernandez’s Mañana Means Heaven (2013) and Meg Vandermerwe’s Zebra Crossing (2013)
ALEMANIA
CARMEN ALJIBE VAREA, Poética metafórica en Los orígenes de Saša Stanišić
MARÍA FALCÓN QUINTANA, La preservación de la memoria cultural kurdo-iraquí en lengua alemana: Im Grensland, de Sherko Fatah
Mª ROSARIO MARTÍ MARCO, Asimilación y aculturación de la armenia Agapi Mkrtchian en Alemania. Paradojas de la identidad híbrida
JESÚS PÉREZ-GARCÍA, La diáspora coreana en Alemania y el filósofo y ensayista Byung-Chul Han, unos de sus exponentes emblemáticos
ESPAÑA
PILAR ARNAU I SEGARRA, La reescriptura del trauma a Ens vèiem millor en la foscor de Monika Zgustova
NAIMA BENAICHA ZIANI, La identidad cultural y la memoria colectiva argelina en las obras de Yasmina Khadra y Souad Hadj-Ali Mouhoub
ISABEL MARCILLAS-PIQUER, Razas que importan: No es país para negras de Silvia Albert
BRIGITTE NATANSON, Cuando la pelota vino a llamarse balón: exilio y adaptación lingüística de algunos autores rioplatenses en España
SANDRA ORTEGA GARZÓN & SANDRA CAMACHO LÓPEZ, Cartografía de la migración en tres obras de la dramaturga Amaranta Osorio
MIQUEL POMAR-AMER, El corpus d’autors catalans d’origen marroquí: la representació dels atemptats del 17A com a estudi de cas
PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES Y AUTORAS
Citación Chicago
Corbí Sáez, Mª Isabel,
Sansano, Gabriel
Literaturas migrantes, preservación de las memorias e identidades colectivas y cohesión social. Retos para la Europa del siglo XXI. Madrid: Dykinson, 2025
Citación APA
Corbí Sáez, Mª Isabel,
Sansano, Gabriel
(2025).
Literaturas migrantes, preservación de las memorias e identidades colectivas y cohesión social. Retos para la Europa del siglo XXI. Dykinson