Resumen del libro
En un contexto de rápido desarrollo normativo nacional e internacional en torno a la obligación de diligencia debida de las empresas en relación con la protección de los derechos humanos y el medio ambiente, esta obra tiene como objetivo principal el estudio de litigios que son referentes en ese ámbito. A partir de su análisis se profundiza en cuestiones relacionadas con el acceso a la justicia, la responsabilidad civil y penal de las empresas, la responsabilidad de la empresa matriz, el levantamiento del velo corporativo, la relación entre diligencia debida y responsabilidad, el cambio climático y su relación con los derechos humanos y los mecanismos no judiciales de reparación, entre otros temas de actualidad.
El estudio ha sido realizado por investigadoras e investigadores iberoamericanos con una amplia trayectoria en el ámbito de empresas y derechos humanos. La obra contiene un capítulo introductorio sobre la litigación en empresas y derechos humanos y catorce capítulos relacionados con un caso específico. En cada capítulo se exploran los antecedentes del caso, los aspectos sustantivos y procesales, los obstáculos que enfrentan las y los litigantes, las aportaciones del caso al ámbito de empresas y derechos humanos y los desafíos y áreas de oportunidad para seguir avanzando en la rendición de cuentas de las empresas y en la reparación efectiva a las personas afectadas.
CAPÍTULO 1 - LA LITIGACIÓN EN MATERIA DE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS: MARCO INTRODUCTORIO / Daniel Iglesias Márquez/ Antoni Pigrau Solé
CAPÍTULO 2 - ECO ORO CONTRA COLOMBIA: PROTECCIÓN AMBIENTAL BAJO PRESIÓN / Magdalena Bas Vilizzio
CAPÍTULO 3 - LA APLICACIÓN DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL A LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES: EL ANÁLISIS DEL CASO NEVSUN RESOURCES LTD V. ARAYA / Lucas Sebastián de Erice Aranda*
CAPÍTULO 4 - EL CASO LES AMIS DE LA TERRE Y OTROS C. TOTALENERGIES: LA LEY FRANCESA SOBRE EL DEBER DE VIGILANCIA EMPRESARIAL FRENTE A PRÁCTICAS DE EXTRACTIVISMO Y ACAPARAMIENTO DE TIERRAS / Estrella del Valle Calzada
CAPÍTULO 5 - OKPABI AND OTHERS V. ROYAL DUTCH SHELL PLC AND ANOTHER: ASPECTOS DE JURISDICCIÓN Y ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD A LA EMPRESA MATRIZ POR ACTOS DE EMPRESAS SUBSIDIARIAS / Miguel Ángel Elizalde Carranza
CAPÍTULO 6 - EL CASO FORD MOTORS EN ARGENTINA: LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN LA JUSTICIA TRANSICIONAL / José Elías Esteve Moltó/ Raquel Vanyó Vicedo
CAPÍTULO 7 - EL CASO CHEVRON: LA VICTORIA DE LA LEX MERCATORIA FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA NATURALEZA / Adoración Guamán Hernández
CAPÍTULO 8 - MILIEUDEFENSIE & OTROS V. ROYAL DUTCH SHELL PLC: LA DELIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL DE RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE CRISIS CLIMÁTICA / Daniel Iglesias Márquez
CAPÍTULO 9 - FORMER EMPLOYEES OF BRALIMA V. BRALIMA AND HEINEKEN N.V.: HACIA EL USO EFECTIVO DE LA MEDIACIÓN EN DISPUTAS SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS / Laura Íñigo Álvarez
CAPÍTULO 10 - ENI V. NIGERIAN IKEBIRI COMMUNITY: LA RESPONSABILIDAD POR VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE UNA EMPRESA DE PARTICIPACIÓN ESTATAL / Maria Chiara Marullo
CAPÍTULO 11 - LITIGACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS: ESTUDIO DEL CASO VEDANTA V. LUNGOWE / Guillermo Palao Moreno
CAPÍTULO 12 - EL CASO LAFARGE Y LA CUESTIÓN DE LA COMPLICIDAD DE LAS EMPRESAS EN LA COMISIÓN DE CRÍMENES INTERNACIONALES / Antoni Pigrau Solé
CAPÍTULO 13 - SHERPA AND OTHERS V. BOLLORÉ SA: EL ACEITE DE PALMA COMO CONSTANTE EN LA LUCHA DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS / Lorena Sales Pallarés
CAPÍTULO 14 - CASO SAMARCO (JOINT VENTURE BHP BILLITON Y VALE): APUNTES SOBRE LOS DESAFÍOS Y AVANCES EN LA REPARACIÓN DE LAS VÍCTIMAS A NIVEL NACIONAL Y TRANSNACIONAL / Anna Luisa Walter de Santana/ Patrícia Almeida de Moraes
CAPÍTULO 15 - ACCESO A LA JUSTICIA Y DD.HH.: LA VALLA DEL FORUM NON CONVENIENS CAE EN KASHEF V. PARIBAS / Francisco Javier Zamora Cabot