Síguenos en:

  • Google+

Lo uno y lo diverso

La riqueza del idioma español

Lo uno y lo diverso ampliar imagen

  • Instituto Cervantes.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Espasa
    • ISBN: 978-84-670-6197-0
    • Páginas: 224
    • Plaza de edición: Barcelona , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2021
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Cerca de quinientos millones de personas tienen el español como lengua materna, una lengua puente que une a hablantes de más de veinte países repartidos por todo el globo. Tan considerable extensión, unida a una vitalidad extraordinaria, hacen del español un idioma que, manteniendo su unidad, se expresa con variedades y matices propios en cada uno de los países que lo han hecho suyo, con modalidades tan radicales como el lunfardo argentino o el yanito gibraltareño. Por eso, aunque entre nosotros nos entendamos sin mayor esfuerzo, en el día a día esas variantes pueden provocar pequeños desencuentros, situaciones divertidas y curiosas que este libro recoge de la mano de algunos de nuestros autores más representativos de uno y otro lado del charco.


    Comentarios

    ¿Se puede perder la virginidad con una polilla? ¿Sabías que huevón es la palabra nacional de Chile? ¿Debes sentirte ofendida o halagada si te llaman vieja? ¿Qué cara pones si tus amigos mexicanos te proponen salir a chupar unas pollas? ¿Has sentido cabanga alguna vez?


    Índice

    Presentación, Carmen Pastor Villalba

    Palabras liminares, Pedro Álvarez de Miranda

    En esta lengua nos contamos la vida, Luis García Montero (España)

    La cabanga, Sergio Ramírez (Nicaragua)

    Bebidas mexicanas, de Marta Sanz (España)

    El obispo, el sumercé y Brigitte Bardot. Anotaciones sobre el sancocho lingüístico colombiano, Daniel Samper (Colombia)

    El lunfardo argentino y los Lugones, de Mempo Giardinelli (Argentina)

    Superlatividad, Pablo Simonetti (Chile)

    El dulce hablar de entrecasa, Laura Restrepo (Colombia)

    La casa de usted, Juan Villoro (México)

    Sobre tintos y cuidados, Carme Riera (España)

    De los nombres del huevo. Un huevo de nombres, Fernando Iwasaki (Perú)

    La chaqueta, Rolando Kattan (Honduras)

    Cómo se perjumó el español con el nicaragüense, Gioconda Belli (Nicaragua)

    Cuando yo mascaba chingua y jugaba a los meblis, Juan José Téllez Rubio (España)

    Carajo, de María Teresa Andruetto (Argentina)

    Tópicos dialectales del equívoco, la sorpresa, el milagro y la fascinación, Gonzalo Celorio (México)

    Chispazos, Nancy Rozo Melo (Colombia)

    Pocas, pero sabrosas, Álex Grijelmo (España)

    Huevón. Palabra nacional de Chile, Carla Guelfenbein (Chile)

    El viaje de las voces, Carlos Herrera (Perú)

    Testimonios dialectales en torno al tabú: entre agravios y jolgorios, María Antonieta Andión Herrero (Cuba)

    Enfogonada, Maia Sherwood (Puerto Rico)

    Sobre los autores




    Otros libros de "Literatura y Lingüística"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: