El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Ésta obra pretende llenar un cierto vacío en la bibliografía en español sobre nuevos temas. Por ello, en primer lugar, hemos tratado de ciertos grandes lógicos, que no son los más mencionados; entre ellos, Bolzano, Brentano, Twardowski, Lesniewski, la Escuela de Lvov-Varsovia (ELV), en su contraste con el mucho más `mediático´ Círculo de Viena (el Wiener Kreis). Seguir con la búsqueda de sus antecesores, como Leibniz o los mencionados Bolzano y Brentano; de sus discípulos, Husserl y Twardowski, dando lugar este a tan brillante grupo, con Lukasiewicz, Tarski, Banach. Para luego referirnos a Peirce, a Hilbert, o a Zermelo. También otros fundamentales, como Russell, Whitehead y Wittgenstein. Sin dejar por ello a Brouwer o su discípulo, Heyting. Así como Church, Kleene o Zadeh. Esperamos completar algo más esa línea del tiempo, muchas veces fragmentaria e incompleta, y que es tan interesante. Se abordan, asimismo, las mutuas relaciones entre Lógica, Análisis e Inteligencia Artificial, materias que por su importancia y actualidad reclaman la atención de todo el público inteligente.
El Profesor Doctor Ángel Garrido Bullón pertenece al Departamento de Matemáticas Fundamentales de la Facultad de Ciencias de la UNED. Ha publicado hasta ahora cerca de trescientos artículos y catorce libros. Su tesis doctoral, “Filosofía y Matemáticas de la Vaguedad e Incertidumbre”, obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. Posteriormente, se le ha concedido por la misma el Premio Extraordinario de Doctorado. Participa en grupos de investigación avanzada y en Redes de Innovación Docente, dirigiendo Cursos de Formación Permanente sobre Lógica, Cursos de Verano de la UNED; asimismo, es Invited Speaker, Chairman, etc., de numerosos congresos internacionales.
Unas palabras del autor
Dedicatoria
Prólogo de la profesora Piedad Yuste
I. Del IAH y lo que vino después
II. Bolzano y Brentano
III. Twardowski y Lesniewski
IV. ?ukasiewicz
V. Husserl, Hilbert, Brouwer, Neumann, Zermelo & Co.
VI. Lwow-Warsaw School vs. Wiener Kreis
VII. Peirce
VIII. Russell, Whitehead y Wittgenstein
IX. Tarski
X. Alonzo Church y Stephen C. Kleene
XI. Zadeh
XII. La contribución española
XIII. Algunos resultados fundamentales en Lógica
XIV. Consideraciones finales
Fuentes Bibliográficas
Otra bibliografía (también de posible interés)
Vasile Postolica
Una obra excepcional desde todos los puntos de vista, que puede ser leída de forma autónoma, o bien como continuación de las dos anteriormente publicadas en esta Editorial Dykinson por el mismo autor. Cierra, en cierto modo, el ciclo de esta brillante "trilogía" acerca de las lógicas modernas y de sus aplicaciones. Muy recomendable.
antes: 9,95 €
ahora: 9,45 €
antes: 11,95 €
ahora: 11,35 €
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €