Resumen del libro
Un campo de investigación científica actual, de los verdaderamente más serios y potentes, es el de la Inteligencia Artificial (también llamada Computacional). Dentro de ella disponemos de una de sus armas más valiosas: la Fuzzy Logic (Lógica Difusa). Se suele creer que esta partió de una especie de “idea feliz” de un matemático e ingeniero azerí, Lofti A. Zadeh, profesor de California. Pero esto no es así: la Lógica Multivaluada (Many-Valued Logic) tiene sus raíces en el mismo Aristóteles, con su análisis del problema de los `futuros contingentes´, para seguir en tiempos medievales con Duns Scotus y Ockham, atravesando la famosa polémica “De Auxiliis”, que enfrentó a Domingo Báñez con Luis de Molina, pues lleva implícita la cuestión del libre albedrío humano y la Presciencia Divina. Tras unos largos tiempos oscuros, a través de una línea de influencia centroeuropea, que pasa por Leibniz, Bolzano, Brentano y Twardowski, llegamos a la formación de la Escuela de Lvov-Varsovia, que dio lugar a grandes lógicos y matemáticos, como Stefan Banach, creador del moderno Análisis Funcional, Jan Lukasiewicz, que es el padre de las Lógicas Multivaluadas, y su ayudante, Alfred Tarski, con su Teoría Semántica de la Verdad. Pocas veces la mente humana alcanzó tan altas cimas. Las ideas de Lukasiewicz, siempre preocupado por el problema del determinismo, fueron bien conocidas por Stephen C. Kleene, y por él llegaron a su amigo Zadeh, quien vio sus potenciales aplicaciones y con gran entusiasmo las dio a conocer. En esta obra analizamos aspectos fundamentales, con su evolución histórica. En el siguiente libro, a punto de aparecer en esta misma Editorial, Vaguedad e Incertidumbre, nos ocuparemos de algunos aspectos más estrictamente matemáticos.
Ángel Garrido es Profesor Permanente de Análisis Matemático del Departamento de Matemáticas Fundamentales de la Facultad de Ciencias de la UNED. Cursó la Licenciatura de Matemática Pura en la Universidad Complutense, y realizó estudios de doctorado en Matemáticas y en Computación por la UNED. Doctor en Filosofía, con una tesis de Lógica Matemática, titulada “Filosofía y Matemáticas de la Vaguedad y de la Incertidumbre”, calificada con Sobresaliente cum Laude por unanimidad. Ha impartido docencia en las Universidades de Manchester y Politécnica de Madrid. Actualmente, es Editor en Jefe de la revista suiza AXIOMS, así como miembro del Editorial Board de numerosas revistas científicas internacionales. Ha publicado hasta la fecha doce libros y doscientos veintiséis artículos.
I. Introducción
II. Sobre quiénes han venido trabajando en este campo
III. Precursores del pensamiento de la época que luego vamos a estudiar
IV. El periodo de «interbellum», es decir, de 1918 a 1939, con la eclosión y florecimiento de la Escuela de vóv-Varsovia
V. Rasgos esenciales de la Escuela de vóv-Varsovia
VI. Jan Lukasiewicz: su obra y su entorno
VII. Algunos otros miembros principales de la ELV
VIII. Retorno a Lukasiewicz
IX. Más pensadores de dicha ELV
X. La contribución de Zadeh
XI. Los «eslabones perdidos»
XII. Antecedentes del concepto de Verdad
XIII. El concepto de Verdad en el pensamiento moderno y contemporáneo, con especial atención a la línea temporal estudiada (la que viene desde Leibniz y Bolzano)
XIV. Conclusiones
-
October 2014. MADRID (ESPAÑA)
YA ERA HORA
PIEDAD YUSTE
Una obra excelente, que ya iba haciendo falta, para que en España se conozca mejor la gran aportación de la Escuela de Lvov-Varsovia al pensamiento contemporáneo, así como la evolución de las ideas que han llevado a la aparición de las Lógicas Multivaluadas (entre otras cuestiones interesantes que en el libro se abordan).
-
October 2014. Madrid (España)
Necesario
Alberto Garrido Yuste
Es una obra de lo más necesaria, que sirve para conocer cuáles son las líneas actuales de avance de la lógica (especialmente, de las multivaluadas), así como las aportaciones de la Escuela de Lvov-Varsovia.
-
October 2014. Santander (España)
Rompedora
Eloy Rada
Una obra excepcional, rompedora, que aborda muy bien un tema hasta ahora poco conocido y del mayor interés.
-
October 2014. Bacau (Romania)
GRAN OBRA BREVE
Vasile Postoliça
Obra excepcional desde todos los puntos de vista. Recoge todo lo que es necesario saber sobre las Lógicas Multivaluadas, sus orígenes, su evolución, sus funamentos teóricos y sus aplicaciones. Me parece indispensable para todo aquel que quiera tener una buena formación lógica bien actualizada.
-
November 2014. Bacau (Romania)
MUY RECOMENDABLE
Bogdan Patrut
Una obra profunda y sin embargo, fácil de leer. El tema es del mayor interés y de la máxima actualidad, no sólo para matemáticos o informáticos, sino también para quienes estudian temas de Derecho, Filosofía o diversas Humanidades.
-
November 2014. PAMPLONA (ESPAÑA)
APASIONANTE
HUMBERTO BUSTINCE
Se trata de una obra verdaderamente apasionante, que se lee con sumo placer y que significa una buena puesta al día de los estudios lógicos. La recomiendo.
-
March 2015. Madrid (España)
Muy pesado
Juan Luis Maqueda
Tras una lectura inicial me parecio muy pesado, con alguna que otra incoherencia. El libro no me ha aportado nada, es muy recomendable para personas que tengan dificultades para conciliar el sueño.
-
April 2015. Bucuresti (Romania)
Gran libro
Florin Nichita
Great book in all senses! It´s very clear, readable and necessary to understand current mathematical logic and computation.
-
April 2015. MADRID (ESPAÑA)
EXTRAORDINARIO
Jorge Arturo Vera
Lo que en su momento fuera una Tesis Doctoral calificada con Sobresaliente Cum Laude se ha ido ampliando y dando lugar a diversas obras de gran interés. Lo cual ha llevado a que el autor reciba el Premio Extraordinario de Doctorado bien merecido.