Síguenos en:

  • Google+

Los cambios sociales en la historia contemporánea

Del Antiguo Régimen a las redes sociales

Los cambios sociales en la historia contemporánea ampliar imagen

  • Alonso Marcos, Antonio.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9085-911-7
    • Páginas: 170
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2016
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Los cambios sociales en la Historia Contemporánea pretende ofrecer al lector una panorámica muy resumida de los cambios sociales y políticos que han afectado a la Humanidad desde el inicio de la Edad Contemporánea. La Revolución Francesa, sin lugar a dudas, marcó el fi nal de una época y el inicio de otra totalmente distinta, con una mentalidad completamente diferente. Este libro parte de un punto de vista geográfi co muy reducido —Francia, origen de los cambios— para pasar inmediatamente después al escenario europeo y, poco a poco, abarcar todo el mundo. Las revoluciones liberales que sacudieron Europa, el sistema de la Restauración que intentó frenar las oleadas revolucionarias, el movimiento obrero, la llegada de las masas a la política, el ascenso de los totalitarismos, la dos guerras mundiales, la Guerra Fría y su visión bipolar del mundo, la caída del sistema de bloques, la emergencia de China —y, por extensión, de Asia—, la irrupción de los nacionalismos y del yihadismo, los éxitos y fracasos de la globalización, las aportaciones de los últimos avances tecnológicos,… han conformado el mundo en el que vivimos hoy, y por eso no lo podemos entender en su plenitud sin echar un vistazo atrás y entender en profundidad la Historia.

    Antonio Alonso Marcos es Licenciado y Doctor en CC. Políticas por la UCM. Es Profesor Adjunto en la Universidad CEU San Pablo, donde imparte la asignatura Historia y Sociedad. Es experto en Relaciones Internacionales, especializado en el yihadismo en Asia Central. Forma parte del equipo de investigación UNISCI. Imparte docencia en el Master COPE de Radio y colabora habitualmente con distintos medios de comunicación. También ha sido observador electoral en varias ocasiones en Kazajstán y Uzbekistán, además de intervenir con un discurso en la Conferencia de Alto Nivel sobre la Tolerancia y la No Discriminación de la OSCE en Astana (2010). 


    Índice

    Capítulo 1. Revolución y contrarrevolución: La Revolución francesa

    1. INTRODUCCIÓN

    2. ORÍGENES Y CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

    3. LOS INTENTOS DE REFORMA

    4. LOS ESTADOS GENERALES

    5. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

    6. IGLESIA Y REVOLUCIÓN

    7. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-92)

    8. LA CONVENCIÓN Y EL TERROR (1792-95)

    9. EL DIRECTORIO (1795-99)

    10. EL CONSULADO (1799-1804)

    11. NAPOLEÓN, EMPERADOR (1804-14)

    12. EL CONGRESO DE VIENA Y LA SANTA ALIANZA

    13. LAS REVOLUCIONES LIBERALES: 1820, 1830 Y 1848

    Capítulo 2. Los totalitarismos: El Comunismo en Rusia

    1. LOS TOTALITARISMOS. CARACTERÍSTICAS COMUNES

    2. EL SOCIALISMO ANTERIOR A MARX

    3. MARXISMO, COMUNISMO, SOCIALISMO, ANARQUISMO EN EL S XIX

    4. EL COMUNISMO EN RUSIA

    5. BOLCHEVIQUES Y MENCHEVIQUES

    6. LA REVOLUCIÓN DE 1905: EL ENSAYO GENERAL

    7. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-18)

    8. LAS REVOLUCIONES DE 1917 Y EL PODER BOLCHEVIQUE

    9. STALIN ALCANZA EL PODER

    10. NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA (1921-28) Y PLANES QUINQUENALES (1928-91)

    11. LA EVOLUCIÓN INTERNA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

    Capítulo 3. Los totalitarismos: El fascismo italiano

    1. LOS ORÍGENES DEL FASCISMO ITALIANO

    2. TEORÍAS SOBRE EL FASCISMO

    3. CARACTERÍSTICAS DEL FASCISMO

    4. MUSSOLINI, LÍDER DE MASAS

    5. LA MARCHA SOBRE ROMA

    6. MUSSOLINI, JEFE DEL GOBIERNO

    7. LA FASCISTIZACIÓN DE ITALIA

    8. PACTOS DE LETRÁN (1929)

    9. SUBORDINACIÓN Y FIN DEL FASCISMO

    Capítulo 4. Los totalitarismos: El nazismo alemán

    1. EL IMPACTO DEL TRATADO DE VERSALLES SOBRE ALEMANIA

    2. LOS “FELICES” AÑOS ’20

    3. EL ASCENSO DE HITLER AL PODER

    4. TRES NOCHES DECISIVAS

    5. POSTURA DE LA IGLESIA ANTE EL NAZISMO ALEMÁN

    6. LA CAÍDA DEL NAZISMO Y LOS JUICIOS DE NÚREMBERG

    Capítulo 5. La II República española

    1. LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA. EL PACTO DE SAN SEBASTIÁN

    2. LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

    3. EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA LEY DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA

    4. LA CONSTITUCIÓN DE 1931

    5. LAS REFORMAS DEL BIENIO SOCIAL-AZAÑISTA (1931-33)

    6. LA CUESTIÓN RELIGIOSA

    7. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA (1933-36)

    8. EL FRENTE POPULAR Y LA PRIMAVERA TRÁGICA DE 1936

    9. LAS CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

    Capítulo 6. Un mundo dividido (1945-1989)

    1. LAS CONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL

    2. INICIOS DE LA GUERRA FRÍA (1945-47)

    3. LAS GRANDES TENSIONES (1948-55)

    4. LA COEXISTENCIA PACÍFICA (1955-62)

    5. LA DISTENSIÓN (1962-75)

    6. LA NUEVA GUERRA FRÍA (1975-85)

    7. EL FIN DE LA GUERRA FRÍA (1985-91)

    8. EL COMIENZO DE UNA NUEVA ERA

    Capítulo 7. Problemas del mundo actual

    1. EL MUNDO TRAS LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

    2. EL CONFLICTO DE PRÓXIMO ORIENTE

    3. EL INTEGRISMO ISLÁMICO

    4. ESTADOS UNIDOS: DE BUSH A OBAMA

    5. LA UNIÓN EUROPEA

    6. LA NUEVA RUSIA: DE YELTSIN A PUTIN

    7. CHINA TRAS LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

    8. LA CRISIS DEL CAPITALISMO Y EL TRIUNFO DE LAS REDES SOCIALES

    Bibliografía complementaria 




    Otros libros de "Historia Universal"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: