Resumen del libro
La implantación a lo largo del arco Mediterráneo de las fórmulas cívicas propias del mundo romano vino acompañada de la generación de una nueva aristocracia que monopolizó el ejercicio del poder. Su principal marco de actividad estuvo compuesto por la ciudad, donde mejor se manifestaron los procesos de integración y de promoción social que favorecieron el nacimiento de las nuevas élites provinciales. Sus miembros asumieron plenamente los marcos ideológicos y sociales promovidos por Roma, convirtiéndose en destacados protagonistas de su actividad integradora.
En la península ibérica, en general, y en el sur hispano, en particular, el origen de esta nueva oligarquía debe contextualizarse en el marco de la conquista romana, que transformó radicalmente la realidad indígena. Durante este proceso Roma tomó contacto con las élites de los diferentes pueblos peninsulares, que fueron progresivamente asimiladas. La introducción de nuevos patrones de gobierno, adaptados a los cánones romanos, facilitó la transformación cultural e ideológica de estos grupos dirigentes, que fueron mutando gradualmente hasta convertirse en aristocracias municipales totalmente adaptadas a las formas administrativas y a los valores culturales romanos. De forma paralela, el establecimiento en el sur peninsular de amplios contingentes de población itálica impulsó la transformación social de la región. Ambos mundos, indígena e itálico, confluyeron y se fusionaron en el marco de la ciudad, cuya difusión en el ámbito provincial se vertebró mediante dos procedimientos complementarios: la colonización y la municipalización.
Realizado desde una perspectiva eminentemente histórica, apoyado en fuentes literarias, arqueológicas, epigráficas y numismáticas, este libro quiere profundizar en el conocimiento del proceso formativo de las élites locales de la Hispania meridional, generando una visión de conjunto sobre las dinámicas urbanas y sociales que tuvieron lugar en esta región en el periodo comprendido entre la conquista romana y el final del Alto Imperio. Los trabajos incluidos en este volumen prestan especial atención a la génesis de las oligarquías coloniales y municipales de este territorio, a los fundamentos económicos e ideológicos que sustentaron su posición y permitieron su integración en el mundo romano, a su forma de ejercer el poder y a las relaciones sociales y familiares que establecieron entre sus miembros.
INTRODUCCIÓN / JOSÉ ORTIZ CÓRDOBA. EVA MARÍA MORALES RODRÍGUEZ
LA CONQUISTA ROMANA Y LA CONFORMACIÓN DE UNA NUEVA CLASE DIRIGENTE
LA OLIGARQUÍA HISPANORROMANA DEL ALTO GUADALQUIVIR (JAÉN): CONFORMACIÓN E INTERRELACIONES / ALEJANDRO FORNELL MUÑOZ
LAS ÉLITES LOCALES EN EL SURESTE PENINSULAR: LA CONFORMACIÓN DE UNA CLASE SOCIAL TRAS LA CONQUISTA ROMANA / MARÍA JUANA LÓPEZ MEDINA
LAS ÉLITES EN EL MARCO COLONIAL Y MUNICIPAL DE LA HISPANIA MERIDIONAL
LAS COLONIAS ROMANAS DE CÉSAR Y DE AUGUSTO EN LA HISPANIA MERIDIONAL: UNA NUEVA ÉLITE PARA UN TIEMPO NUEVO / JOSÉ ORTIZ CÓRDOBA
LA SOCIEDAD DE COLONIA PATRICIA (CORDUBA) EN ÉPOCA ALTOIMPERIAL: LOS GRUPOS PRIVILEGIADOS / ENRIQUE MELCHOR GIL, ANTONIO DAVID PÉREZ ZURITA
ÉLITES MUNICIPALES: INTEGRACIÓN, CONVIVENCIA Y PROMOCIÓN EN ÉPOCA FLAVIA / EVA MARÍA MORALES RODRÍGUEZ
FUNDAMENTOS ECONÓMICOS E IDEOLÓGICOS DE LAS OLIGARQUÍAS DEL SUR HISPANO
ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LAS INSCRIPCIONES BETA Y DELTA DE LAS ÁNFORAS OLEARIAS DRESSEL 20 COMO FUENTE PARA EL ESTUDIO SOCIAL DE LA BÉTICA / JUAN MANUEL BERMÚDEZ LORENZO
ACCI, UNA CECA DEL SUR DE LA HISPANIA CITERIOR / HELENA GOZALBES GARCÍA, ÁNGEL PADILLA ARROBA