Resumen del libro
Los campos de concentración fueron la primera pata de un sistema represivo, un holocausto ideológico, que convirtió a toda España en una inmensa cárcel repleta de fosas. En ellos, presos políticos y prisioneros de guerra fueron asesinados, murieron de hambre y enfermedades, padecieron todo tipo de torturas y humillaciones.
Los datos son necesarios y las pruebas documentales resultan fundamentales, pero nada tiene verdadero sentido si no somos capaces de entender que detrás de cada cifra, de cada listado, de cada campo de concentración franquista hubo miles y miles de hombres, de mujeres, de familias...
Citas:
«Escalofriante relato. Una obra de obligada lectura que desnuda las mentiras del franquismo, documentada de forma esplendida y minuciosa.»
Baltasar Garzón
«Una investigación tan heroica como necesaria. El nuevo libro de Carlos Hernández de Miguel me ha conmovido hasta las raíces.»
Ian Gibson
«Los campos fueron parte de una compleja estrategia del terror dentro de un proyecto ideológico muy amplio para aniquilar la cultura política y moral de la España Republicana. Este tema tan crucial para la recuperación de la memoria histórica en España ha encontrado en Carlos Hernández de Miguel su cronista ideal. Nos ofrece una historia dolorosa pero necesaria, basada en una investigación exhaustiva y presentada en una prosa lúcida, del sufrimiento impuesto sobre miles de españoles y sus familias por Franco y sus seguidores.»
Paul Preston
Introducción
1. Los campos como parte de la estrategia del terror (1936)
Primera etapa. Rumbo a los campos de concentración
2. Un atisbo de organización (enero-agosto de 1937)
Segunda etapa. La miseria
3. Una primera e irregular red de campos
Tercera etapa. Asesinatos y asesinatos legales
4. Masificación, nuevos campos y barracones
Cuarta etapa. Hambre y corrupción
5. El principio del fin: la caída de Cataluña
Quinta etapa. Malos tratos y torturas
6. Victoria y derrota (abril de 1939)
Sexta etapa. Veinticuatro horas cara al sol y a la cruz
7. Hora de hacer balance
Séptima etapa. Rebeldía y solidaridad
8. Evolución y prolongación del sistema concentracionario
Octava etapa. Trabajo, ocio y familias humilladas
9. Los otros campos de concentración. Indigentes, homosexuales, sociales, políticos y magrebíes (1940-2019)
Etapa final. ¿Libertad? y memoricidio (epílogo)
Anexo I. Listado de campos de evacuación y depósitos de prisioneros citados ocasionalmente como campos de concentración
Anexo II. Listado de campos de concentración dudosos. (Un hilo para futuras investigaciones)