por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La necesidad de los empresarios terrestres y marítimos; sean personas físicas o jurídicas, de recurrir a los servicios y colaboración de diversos auxiliares, con independencia de aquellos que ostentan poderes de gestión y representación orgánicas, da lugar a una variada gama de colaboradores, tanto dependientes como independientes; tanto asalariados como vinculados por relaciones de gestión o prestación de servicios de índole paritaria y en régimen de autonomía de colaboración. Esta multiplicidad encontró, en su día, reflejo en las disposiciones del Código de comercio, dentro de cuyo articulado destacaban -y han subsistido- los arts. 281 a 302, sobre las denominadas ?otras formas del mandato mercantil?, así como los -desaparecidos- preceptos de los arts. 609 al 651 -y algunos otros, desperdigados fuera de esa sede- relativos a los colaboradores del naviero; preceptos hoy sustituidos por los de la LNM. Todos estos personajes es evidente que pueden llevar a cabo hechos, actos y negocios jurídicos, sea en nombre propio o en nombre y representación de los empresarios de toda clase, y -asimismo- de los armadores o navieros a quienes prestan sus servicios; hechos, actos y negocios por cuya realización o comisión pueden desencadenarse consecuencias diversas, en el plano de la responsabilidad. Esta circunstancia justifica un análisis de esta realidad, aunque centrando la atención exclusivamente en la responsabilidad patrimonial; tanto la que dichos colaboradores asumen, de modo propio, como la que pueden determinar que se impute a sus principales.
Libro + eBook
CAPÍTULO I. TIPOLOGÍA DE LOS COLABORADORES GERENCIALES DEL EMPRESARIO MARÍTIMO O TERRESTRE
1.1. Colaboradores del empresario; colaboradores técnicos, colaboradores representativos y colaboradores gerenciales
1.2. Concepto, caracteres y clases de los colaboradores gerenciales
1.3. Naturaleza jurídica de los colaboradores gerenciales del empresario: de la relación mercantil al vínculo laboral
1.4. Teoría del vínculo
CAPÍTULO II. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS COLABORADORES GERENCIALES DEL EMPRESARIO MARÍTIMO O TERRESTRE
2.1. La conducta de los colaboradores gerenciales no orgánicos, del empresario, como fuente de la responsabilidad del empresario
2.2. La responsabilidad de los colaboradores gerenciales, no-orgánicos, del empresario, en el ordenamiento jurídico español: el supuesto de hecho en la responsabilidad civil
2.3. Exclusión de la responsabilidad civil de los colaboradores gerenciales, no-orgánicos, del empresario
CAPÍTULO III. LA EMPRESA MARÍTIMA Y SU ESTRUCTURA PERSONAL
3.1. Consideraciones generales sobre la empresa en el derecho marítimo, y sobre las empresas marítimas
3.2. Estructura subjetivo-personal de la empresa naviera: colaboradores y auxiliares del armador y del naviero
CAPÍTULO IV. LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y LOS COLABORADORES DEL EMPRESARIO MARÍTIMO
4.1. La conducta de los colaboradores del armador/naviero, como fuente de su responsabilidad
4.2. La responsabilidad de los colaboradores del armador/naviero, en el ordenamiento jurídico español (I) colaboradores terrestres
4.3. La responsabilidad de los colaboradores del armador/naviero, en el ordenamiento jurídico español (II) colaboradores marítimos: el capitán del buque
BIBLIOGRAFÍA
antes: 22,90 €
ahora: 21,75 €
antes: 37,27 €
ahora: 35,41 €
2023 Olejnik
antes: 36,69 €
ahora: 34,86 €
2023 Tirant Lo Blanch
antes: 39,90 €
ahora: 37,91 €