por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Siempre ha sido objeto de gran interés para la doctrina jurídica y el significado de la expresión salva rerum substantia que ya era utilizada por PAULO al definir el derecho real de usufructo. Este intento de encontrar una explicación llevó incluso a la doctrina a la búsqueda de un concepto de carácter filosófico. Pero no es éste el sentido y la proyección que la famosa definición encierra.
En efecto, el usufructo constituye un derecho para gozar de las cosas ajenas percibiendo sus frutos pero respetando en todo momento la identidad de las cosas propias. El salva rerum substantia significa "dejando a salvo", respetando la sustancia, o sea, la identidad de la cosa.
A su vez, nuestro artículo definidor del derecho de usufructo incorpora la expresión "forma", como delimitación también del contenido de dicho derecho. La expresión, en contra de lo que en algunas ocasiones se ha venido observando por la doctrina, no es oscura ni dificulta la comprensión de la institución. La relación de dicha expresión, junto con otros varios preceptos, permiten afirmar al autor que las cualidades objetivas son las que determinan el estado de la propia cosa y representan la idea de forma. Por ello, el concepto de forma está contemplando el que la actividad que se realice respecto de la cosa no atente nunca contra su estado, condiciones y características.
Libro + eBook
I. La sustancia.
II. La forma.
III. Las mejoras.
IV. El destino.
Bibliografía.
2022 Dykinson
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
pvp.46,80 €
2022 J.B. Bosch
antes: 32,00 €
ahora: 30,40 €
antes: 13,52 €
ahora: 12,84 €