por Inés Martínez García
Cada 4 de julio se celebra el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico que pretende reconocer la importancia del uso de los libros digitales.
por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El contrato de crédito inmobiliario es, sin duda, uno de los negocios más relevantes del tráfico jurídico actual. En efecto, una gran parte de las familias que acceden a la propiedad de sus viviendas, lo hacen solicitando un préstamo que estará, en la mayoría de los casos, garantizado con una hipoteca sobre un bien inmueble. Por esta razón es conveniente establecer un régimen jurídico seguro y eficaz, que proteja este tipo de operaciones y a los sujetos que intervienen en la misma, especialmente cuando éstos se encuentran en una posición de clara desventaja dentro de la relación negocial. Precisamente, en esta obra, con ocasión de la promulgación de Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial y su próxima incorporación a nuestro ordenamiento a través de la futura Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, se realiza un examen de las cuestiones más destacables que en la práctica ha suscitado este negocio jurídico. Las aportaciones que los distintos autores de esta obra realizan, tienen como punto de partida la normativa y jurisprudencia más relevante y actualizada que existe sobre este negocio, aportándose en los distintos capítulos que componen el libro, soluciones de lege ferenda con el fin mejorar el funcionamiento del tráfico jurídico de los préstamos inmobiliarios.
El ámbito subjetivo del Proyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario
Un análisis de las figuras del prestamista y del prestatario, por María Serrano Fernández
1. Introducción
2. La Directiva 2014/17/UE sobre contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial
3. Los sujetos en el Proyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario
4. Conclusiones
5. Bibliografía
Publicidad de créditos inmobiliarios: regulación jurídica y “solapamiento normativo”, por Leonor Aguilar Ruiz
1. Planteamiento
2. La regulación de la publicidad crediticia en la legislación comunitaria..........
3. La regulación de la publicidad de los créditos inmobiliarios en el Proyecto de Ley
4. Régimen jurídico vigente en materia de publicidad de créditos inmobiliarios
5. Valoración: Del “solapamiento normativo” a la genérica regulación de la publicidad. ¿Y dónde queda la protección del consumidor?
La oferta vinculante en los contratos de crédito inmobiliario, por Lucía Vázquez-Pastor Jiménez
1. Introducción
2. La oferta vinculante
3. Conclusiones
4. Bibliografía
Sobre el deber de transparencia en el proyecto de ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, por Reyes Sánchez Lería
1. Introducción
2. El deber de transparencia material en la contratación de préstamos hipotecarios
3. Fundamento normativo del deber de transparencia material
4. El deber de transparencia material en el Proyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario
5. Conclusiones
6. Bibliografía
El impacto de la jurisprudencia en el control de abusividad, por Irene Aznar Sánchez-Parodi
1. Cuestiones previas
2. Panorama actual del control notarial y registral de las cláusulas abusivas
3. El PLCCI: su incidencia en el control en materia de cláusulas abusivas
4. El valor de la jurisprudencia en el control de abusividad
5. Conclusiones
6. Bibliografía
Préstamos inmobiliarios en moneda extranjera: de la jurisprudencia al proyecto de ley de contratos de crédito inmobiliario, por Celia Martínez Escribano
1. Introducción
2. Funcionamiento básico de los préstamos hipotecarios en divisa extranjera
3. El derecho de conversión
4. Objeto principal del contrato, transparencia y abusividad
5. El error como vicio del consentimiento por falta de información o por falta de transparencia
Crédito inmobiliario y solvencia negativa: Sanciones para el prestamista y remedios para el prestatario, por Esther Arroyo Amayuelas
1. Introducción
2. El deber del prestamista de evaluar la solvencia del consumidor
3. Entre la libertad y la prohibición de contratar
4. Solvencia negativa: ¿Qué sanciones y/o remedios?
5. Reflexiones finales
6. Bibliografía
El deber de información y la obligación de evaluar la solvencia en el proyecto de ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario: consecuencias jurídicas de su incumplimiento, por Ana Isabel Berrocal Lanzarot
1. Consideraciones previas
2. Objetivos de la Ley
3. Ámbito subjetivo de aplicación de la Ley
4. Ámbito objetivo de aplicación de la Ley
5. Normas de protección del prestatario en la fase precontractual
6. La obligación de evaluar la solvencia del prestatario
El vencimiento anticipado en el proyecto de ley sobre contratos de crédito inmobiliario, por Estefanía Hernández Torres
1. Análisis del estado de la cuestión y propuesta de nueva regulación: el artículo 22 PLCCI
2. Régimen jurídico vigente y comparación con el nuevo contenido en el proyecto
3. Conclusiones
4. Bibliografía
Los intereses de demora en el proyecto de ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, por Carlos Trujillo Cabrera
1. Introducción
2. El artículo 23 del Proyecto de Ley y sus relaciones con el artículo 114.3 de la Ley Hipotecaria
3. Los problemas derivados de la imperatividad del artículo 23 del Proyecto
4. Conclusiones
5. Bibliografía
Los servicios accesorios al crédito inmobiliario en el proyecto de ley o cómo velar los intereses de las entidades de crédito bajo una aparente protección del consumidor, por Davinia Cadenas Osuna
1. Introducción
2. Orden EHA/2899/2011
3. Proyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario
4. Conclusiones
antes: 102,96 €
ahora: 97,81 €
antes: 165,00 €
ahora: 156,75 €
2022 Aferre
antes: 60,00 €
ahora: 57,00 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €