Síguenos en:

  • Google+

Los contratos indefinidos fijos discontinuos

Los contratos indefinidos fijos discontinuos ampliar imagen

  • Sala Franco, Tomás.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Tirant Lo Blanch
    • ISBN: 978-84-1130-502-0
    • Páginas: 40
    • Plaza de edición: Valencia , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2022
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Uno de los contratos que más modificaciones ha sufrido en su régimen jurídico en la Reforma Laboral efectuada por el Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre, ha sido sin duda el "contrato indefinido fijo discontinuo". Se han creado nuevas modalidades del mismo, se ha ampliado su ámbito aplicativo modificándose las fronteras con los contratos de duración determinada y se han modificado aspectos fundamentales de su regulación jurídica: su formalización, el derecho al llamamiento y otros derechos específicos de este tipo de contratos. A plantear algunos de los problemas interpretativos que la nueva regulación suscita y a sugerir determinadas soluciones a los mismos está dirigido el presente libro.


    Índice

    I. EL NUEVO CONTRATO INDEFINIDO FIJO DISCONTINUO

    1. Las dos finalidades pretendidas por el Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre en relación con el nuevo contrato indefinido fijo discontinuo

    2. Las nuevas modalidades del contrato indefinido fijo discontinuo

    3. El alcance aplicativo de los contratos indefinidos fijos discontinuos

    4. Las fronteras del contrato fijo discontinuo y del contrato de duración determinada por circunstancias de la producción

    5. Acerca de la posibilidad de concertar contratos fijos discontinuos a tiempo parcial

    6. Las infracciones administrativas en caso de transgresión empresarial de las normas sobre la contratación de trabajadores fijos discontinuos

    II. EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL NUEVO CONTRATO INDEFINIDO FIJO DISCONTINUO

    II.1. LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

    7. La formalización del contrato indefinido fijo discontinuo

    8. La obligación empresarial de información de los elementos esenciales del contrato

    9. Las nuevas exigencias de la Directiva 2019/1152, de 20 de junio

    II.2. EL DERECHO AL LLAMAMIENTO DEL TRABAJADOR FIJO DISCONTINUO

    10. La regulación legal del llamamiento a los trabajadores fijos discontinuos

    11. La formalización del llamamiento

    12. El plazo legal para el llamamiento

    13. Las acciones del trabajador en caso de incumplimiento empresarial del llamamiento

    II.3. LOS PERIODOS DE INACTIVIDAD ENTRE DOS PERIODOS DE TRABAJO EFECTIVO

    14. Las prestaciones de desempleo durante los periodos de inactividad

    15. La existencia de “bolsas sectoriales de empleo” para la integración de los trabajadores fijos discontinuos durante los periodos de inactividad

    16. La prioridad de los trabajadores fijos discontinuos para las iniciativas de formación durante el periodo de inactividad

    17. Los periodos de inactividad en el caso de contratas, subcontratas y concesiones administrativas

    II.4. OTROS DERECHOS ESPECÍFICOS DE LOS TRABAJADORES FIJOS DISCONTINUOS

    18. El derecho a no atender el llamamiento por causa justificada

    19. El tratamiento de la antigüedad de los trabajadores fijos discontinuos

    20. Derecho a ser informado de la existencia de puestos de trabajo vacantes de carácter fijo ordinario

    21. La elaboración de un censo anual de trabajadores fijos discontinuos

    22. Los subsidios por desempleo

    II.5. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y EL CONTRATO INDEFINIDO

    23. Las múltiples remisiones de la ley a la negociación colectiva

    II.6. LA VIGENCIA DEL NUEVO MODELO DE CONTRATACIÓN Y LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    24. La aplicación del nuevo Art. 16 del ET

    II.7. ANEXO NORMATIVO




    Otros libros de "Procedimiento laboral"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: