Prólogo
Introducción
Capítulo I. La Directiva 2019/770: el contrato de suministro de contenidos o servicios digitales a cambio de datos personales. Contextualización
1. ANTECEDENTES NORMATIVOS DE LA DIRECTIVA 2019/770 Y DISPOSICIONES A NIVEL EUROPEO SOBRE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN EL ENTORNO DIGITAL
1.1. El escenario previo a la DCSD. Contexto normativo de la UE. Íter legislativo. Disposiciones a nivel europeo sobre protección del consumidor en el entorno digital
1.2. La Directiva 2011/83 en detalle
1.3. Propuesta CESL en detalle
2. ANTECEDENTES DEL RECONOCIMIENTO DE LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES COMO DERECHO FUNDAMENTAL Y SU REGULACIÓN ACTUAL
2.1. Introducción
2.2. Consideraciones sobre el derecho fundamental a la protección de datos personales y su regulación
3. DERECHO EXTRANJERO
3.1. Introducción
3.2. Alemania
3.3. Francia
3.4. Portugal
3.5. Italia
3.6. Escenarios con regulación previa sobre contenido digital: UK y Países Bajos
Capítulo II. La Directiva 2019/770 en detalle
1. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
2. OBJETIVOS
2.1. Introducción
2.2. Fines perseguidos por el legislador europeo a través de la DCSD
3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA DCSD
3.1. Introducción
3.2. Rasgos clave de la DCSD
4. ÁMBITO DE APLICACIÓN
4.1. Ámbito de aplicación material
4.2. Ámbito de aplicación subjetivo
Capítulo III. El régimen jurídico instaurado por la DCSD para los contratos de suministro digital a cambio de datos personales
1. INTRODUCCIÓN
2. FASE PRECONTRACTUAL: DEBERES Y TRANSPARENCIA. CONTROL DEL CLAUSULADO
2.1. La información precontractual y la transparencia
2.2. La Directiva 93/13
3. DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO: EL RÉGIMEN DE CONFORMIDAD INSTAURADO POR LA DCSD
3.1. Introducción
3.2. Los criterios de conformidad
3.3. Responsabilidad del empresario y remedios por falta de conformidad
4. FASE POST-CONTRACTUAL. EXTINCIÓN VOLUNTARIA DEL CONTRATO. DESISTIMIENTO. RESOLUCIÓN
4.1. Introducción
4.2. El desistimiento
4.3. La resolución
Capítulo IV. Naturaleza jurídica de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales a cambio de datos personales
1. INTRODUCCIÓN
2. EL SUMINISTRO DIGITAL A CAMBIO DE DATOS PERSONALES COMO RELACIÓN JURÍDICA
2.1. Introducción
2.2. Relación jurídica. La obligación
2.3. Elementos de la relación jurídica: sujetos y capacidad, objeto y contenido
3. EL SUMINISTRO DIGITAL A CAMBIO DE DATOS PERSONALES COMO CONTRATO
3.1. Introducción
3.2. Elementos del contrato de suministro digital a cambio de datos personales: consentimiento, objeto y causa
4. NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DIGITAL A CAMBIO DE DATOS PERSONALES. POSIBLES MODALIDADES CONTRACTUALES
4.1. Introducción
4.2. Naturaleza jurídica
4.3. Modalidades contractuales
Capítulo V. Los datos personales como mercancía
1. INTRODUCCIÓN
2. CONSIDERACIÓN DE LOS DATOS PERSONALES COMO BIENES EN EL SENO DEL MERCADO DIGITAL
2.1. El debate sobre su “mercantilización”
2.2. La economía de datos
3. EL VALOR DE LOS DATOS PERSONALES
3.1. Constatación del valor de los datos personales
3.2. Métodos tangibles de atribución de valor
Conclusiones
Jurisprudencia citada
Legislación
Otros documentos
Bibliografía