por Inés Martínez García
El miércoles 22 de junio comenzó el XXV Congreso de Librerías organizado por Cegal y Todostuslibros.com. Hemos tenido el placer de acudir a las grandes ponencias que este año se presentaban, como «Fondos de resiliencia Next Generation», de la que os hablamos a continuación.
por Inés Martínez García
Comenzamos el verano con #RecomendacionesDykinson: Libros jurídicos "veraniegos".
por Inés Martínez García
La semana pasada estuvimos en la presentación de «La justicia en el escaparate», de Andrés Ollero, un libro que trata reflexiones sobre la justicia en España con cierto trasfondo de humor o ironía en algunos capítulos.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La autora muestra en la obra algunas de las líneas de investigación científica de la perspectiva sociológico-jurídica de los derechos humanos, las cuales coinciden en la mayoría de los casos con líneas de investigación de otras perspectivas de conocimiento de los mismos. Pero en el caso de la perspectiva sociológico-jurídica —como veremos— no sólo se trata de añadir una dimensión cognoscitiva más, sino de replantear críticamente muchos de los pilares básicos sobre los que se ha construido, hasta ahora, la concepción «moderna» de los derechos humanos, y llegar a reconstruir una concepción renovada, más realista, contextual y plural de los mismos; porque los derechos humanos no son sólo un ideal o una ilusión ilustrada, sino que son el fruto de lo que en la realidad social y normativa se hace con éllos. Por todo esto, como intenta demostrar a lo largo de este trabajo, la realización efectiva o la puesta en práctica de los derechos humanos será el elemento central en la búsqueda de una renovada construcción teórica de los mismos, la cual debería dar cuenta satisfactoriamente tanto de la pluralidad social y cultural, como de la necesidad de insertar la «acción» en el conocimiento racional-especulativo de los derechos humanos. A dicha concepción renovada, finalmente, se la podría calificar como «actitud postmoderna» ante los derechos humanos.
I. Introducción II. La «Historicidad» de los Derechos Humanos: su génesis social 1. Los nuevos movimientos sociales y la reivindicación de nuevos derechos 2. Globalización versus Localización III. La crítica ideológica IV. La construcción social de los ideales de justicia 1. Un compromiso pragmático acerca de los Derechos Humanos: el diálogo intercultural 2. Diferencia e Igualdad como valores jurídicos V. La interpretación de los Derechos Humanos para su realización práctica VI. ¿Hacia una concepción «postmoderna» de los Derechos Humanos? 1. La perspectiva pragmática 2. El paradigma del «pluralismo jurídico» 3. La «contextualización» de los «derechos» 4. Del individuo a la comunidad VII. El análisis funcional de los Derechos Humanos 1. ¿Para qué sirve hoy la metafísica política del contractualismo? VIII. El proceso de «implementación» de las normas jurídicas que desarrollan derechos fundamentales 1. La «puesta en práctica» de los «derechos» 2. Eficacia y efectividad de los «derechos» IX. Epílogo: Una propuesta «interdisciplinaria» para el conocimiento de los Derechos Humanos Bibliografía
2022 Tirant Lo Blanch
antes: 37,90 €
ahora: 36,01 €
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
antes: 6,99 €
ahora: 6,64 €
2022 J.B. Bosch
antes: 39,00 €
ahora: 37,05 €
2006 BOE
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
antes: 8,00 €
ahora: 7,60 €