Resumen del libro
Este libro estudia el modo en que la sociedad occidental ha asimilado social y políticamente la teoría moderna de los derechos humanos. La mentalidad hoy dominante, al separar derechos y deberes, ha distorsionado la concepción global de la ética y, por tanto, la imagen equilibrada del ser humano.
La inflación del sentimiento reivindicatorio de los propios derechos y la debilidad del sentimiento del deber en la mentalidad social dominante son estudiados en clave psicológica y sociológica, así como desde el punto de vista de la crítica de las ideologías.
Se distingue el fundamento relativo o político de los derechos, que no puede ser otro que el consenso racional, del fundamento absoluto o moral, radicado en la idea de autorrealización personal entendida como realización de un orden de valores.
El principio de felicidad (utilitarista e individualista) ha de ser sustituido por el principio de responsabilidad (solidario y universalista). Es el momento de tomarnos la ética en serio, como una auténtica necesidad del mundo actual.
1. Necesidad de fundamentar los derechos humanos.
2. Derechos humanos, derechos fundametnales, derechos subjetivos.
3. Los derechos humanos como criterios morales.
4. El fundamento moral y el fundamento político.
5. Derechos y deberes: su desconexión en la teoría moderna de los derechos humanos.
6. Las fantasías contractualistas y la necesidad de la sociología.
7. Necesidades humanas e interdependencia social.
8. Normas sociales y valores sociales.
9. El sentimiento de obligatoriedad.
10. La crisis de valores en la sociedad contemporánea.
11. Razón ética versus razón técnica.
12. Los derechos como ideología.
13. Pluralismo.
14. El consenso político.
15. La ética como necesidad.
Comentarios
Libro + eBook