El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El libro Los Documentos en la Mesa de La Habana que el lector tiene en sus manos nos acerca a la reciente historia de Colombia para entender uno de los acontecimientos políticos más importante de este siglo en América Latina, la firma del Acuerdo de Paz el 24 de noviembre de 2016 entre las FARC-EP y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, con él terminaba un conflicto que había durado más de sesenta años y que había causado miles de víctimas.
Con esta obra queremos reconstruir los elementos que conforman la trama de convergencias y choques que dieron forma a las negociaciones de la Mesa de La Habana a través de los discursos del expresidente Juan Manuel Santos. El objetivo de esta reconstrucción histórica es analizar los detalles de un proceso de negociación que está llamado a convertirse en un paradigma de los procesos de paz y de la justicia transicional
La Biblioteca del Proceso de Paz ha sido una fuente de un gran valor histórico y de investigación ya que nos ha acercado a todas y cada una de las fases del proceso desde el 7 de agosto de 2010 hasta el 24 de noviembre de 2016. Los documentos que resultaron de todo este trabajo los podemos sistematizar en: discursos, cartas, actas, acuerdos, comunicados, declaraciones, ruedas de prensa, entrevistas a medios de comunicación, documentos preparatorios, documentos de trabajo, decretos, leyes…todos y cada uno de ellos, ponen voz a los diversos actores que han estado involucrados en el mismo. Los discursos del entonces presidente Juan Manuel Santos, sirvieron para menguar las crisis provocadas por los atentados y las bajas que, de lado y lado, afectaban constantemente la continuidad y credibilidad de los diálogos para llegar a la firma del Acuerdo de Paz.
Cristina del Prado Higuera es profesora de Historia Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos. Directora Académica del Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Codirectora de la Cátedra Institucional de Arbitraje Universidad Rey Juan Carlos y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA). Miembro de la Cátedra de Excelencia URJC Santander Presdeia. Ha sido profesora e investigadora invitada en diversas universidades extranjeras. Autora de un gran número de trabajos de investigación, artículos científicos y obras colectivas sobre política internacional y mediación.
Guillermo Andrés Duque Silva es un investigador colombiano Licenciado en Historia, Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas, Máster en Filosofía, Doctor en Ciudadanía y Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona y Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente Investigador Posdoctoral y docente en la Universidad Rey Juan Carlos por el programa de Atracción de Talento de la Comunidad de Madrid. Autor de libros, artículos y capítulos sobre filosofía política e historia.
Libro + eBook
INTRODUCCIÓN
PARTE I. ¿CÓMO SE LLEGA A LA HABANA? BREVE HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO 1948-2021
1. EL ASESINATO DE LA EXPERIENCIA POPULISTA: EL MAGNICIDIO DE JORGE ELIÉCER GAITÁN
2. LA “DICTADURA” DE GUSTAVO ROJAS PINILLA: DE LA CONVOCATORIA NACIONAL POPULAR A LA “REVOLUCIÓN DE LOS CLUBES”
3. LA INSTALACIÓN HEGEMÓNICA DEL BIPARTIDISMO: LOS DIECISÉIS AÑOS DEL FRENTE NACIONAL
4. EL EXTERMINIO DE LA UP Y LA NARCOTIZACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO: METÁFORA Y REALIDAD PRIMERA DE LA “SILLA VACÍA”
5. DISCURSO Y PRAXIS DE GUERRA: 2002-2010
6. TRANSFORMACIÓN CLAVE DE LA POLÍTICA DE INFLUENCIA DE ESTADOS UNIDOS EN COLOMBIA: 2010-2016
7. QUINCE AÑOS DEL PLAN COLOMBIA: UN CAMINO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
8. EL PROCESO DE PAZ: LECCIONES APRENDIDAS
9. ¿UNA PAZ QUÉ SE ESCAPA? LECCIONES APRENDIDAS DE LA MESA DE LA HABANA
PARTE II. LOS DOCUMENTOS DE LA MESA DE LA HABANA
10. ANÁLISIS DE LA BIBLIOTECA DEL PROCESO DE PAZ (BBP): ASPECTOS METODOLÓGICOS
11. DISCURSOS DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS EN LAS NEGOCIACIONES DE LA MESA DE LA HABANA
12. ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS PRESIDENCIALES
13. ANÁLISIS Y DISCURSOS DEL TOMO I DE LA BPP: INICIO DEL PROCESO DE PAZ. LA FASE EXPLORATORIA Y EL CAMINO HACIA EL ACUERDO GENERAL
14. ANÁLISIS Y DISCURSOS DEL TOMO II DE LA BPP: INSTALACIÓN DE LA MESA DE CONVERSACIONES, INICIO DE LOS CICLOS DE CONVERSACIONES Y LA DISCUSIÓN DEL PUNTO 1
15. ANÁLISIS Y DISCURSOS DEL TOMO III DE LA BPP: LA DISCUSIÓN DEL PUNTO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA: APERTURA DEMOCRÁTICA PARA CONSTRUIR LA PAZ
16. ANÁLISIS Y DISCURSOS DEL TOMO IV DE LA BPP: LA DISCUSIÓN DEL PUNTO 4 SOBRE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS
17. ANÁLISIS Y DISCURSOS DEL TOMO V DE LA BPP: LA DISCUSIÓN DEL PUNTO 5 SOBRE LOS ACUERDOS SOBRE LAS VÍCTIMAS DE CONFLICTO
18. ANÁLISIS Y DISCURSOS DEL TOMO VI DE LA BPP: LA DISCUSIÓN DEL PUNTO 3, FIN DEL CONFLICTO Y DEL PUNTO 6, IMPLEMENTACIÓN, VERIFICACIÓN Y REFRENDACIÓN
19. ANÁLISIS Y DISCURSOS DEL TOMO VIII DE LA BPP: DE LA REFRENDACIÓN AL ACUERDO DE COLÓN. EL PLEBISCITO, EL GRAN DIÁLOGO NACIONAL, EL ACUERDO FINAL Y LA REFRENDACIÓN
20. ANÁLISIS Y DISCURSOS DEL TOMO X DE LA BPP: ZONAS VEREDALES COMO DEJACIÓN DE ARMAS Y TRÁNSITO A LA LEGALIDAD DE LAS FARC-EP Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ
BIBLIOGRAFÍA
antes: 23,90 €
ahora: 22,70 €
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
2023 Tecnos
antes: 27,50 €
ahora: 26,12 €
antes: 39,00 €
ahora: 37,05 €
2022 Dykinson
Desde hace años numerosas obras vienen advirtiendo que la democracia no vive uno de sus mejores momentos. Su debilitamiento parece global, y afecta no sólo a las democracias más recientes, sino también a los países ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €