1. APROXIMACIÓN PRELIMINAR AL INGRESO MÍNIMO VITAL
1.1. Introducción
1.2. Marco Teórico
2. LA ACREDITACIÓN DE LOS REQUISITOS DEL IMV Y EL DERECHO A NO
APORTAR DOCUMENTOS
2.1. La Plataforma de Intermediación de Datos
2.2. Análisis Descriptivo en Consulta electrónica de Datos del IMV
2.2.1. Datos de identidad DNI/NIE
2.2.2. Libro de Familia
2.2.3. Certificados de nacimiento y/o matrimonio
2.2.4. Documento de identidad, pasaporte y la Tarjeta de Identidad de Extranjero
2.2.5. Certificado de pareja de hecho
2.2.6. Resolución judicial o administrativa de acogimiento familiar
2.2.7. Resolución o autorización judicial para personas con discapacidad
2.2.8. Certificado de empadronamiento histórico y colectivo
2.2.9. Certificado de servicios sociales o entidades mediadoras
2.2.10. Certificado de inscripción en el Registro de Ciudadanos UE/EEE
2.2.11. Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano UE/EEE
2.2.12. Autorización de residencia temporal/permanente
2.2.13. Certificado de la DGP acreditando la residencia legal en España
2.2.14. Discapacidad y dependencia
2.2.15. Supuesto de separación o divorcio
2.2.16. Supuesto de parejas de hecho sin convivencia
2.2.17. Supuesto de violencia de género
2.2.18. Supuesto de trata de seres humanos y explotación sexual
2.2.19. Supuesto de menor emancipado
2.2.20. Supuesto de ingreso en prisión o centro hospitalario
2.2.21. Supuesto de riesgo de exclusión social
3. BALANCE SOBRE LA INTEROPERABILIDAD MULTINIVEL DE LOS DATOS EN EL IMV
3.1. La interoperabilidad de los datos de la Administración estatal
3.2. La interoperabilidad de los datos de las Administraciones autonómicas
3.3. La interoperabilidad de los datos de las Entidades locales
3.4. La interoperabilidad de los datos de Oficinas Consulares de terceros países
4. ANÁLISIS CUANTITATIVO
4.1. Modelo estadístico de efectos mixtos
4.1.1. Síntesis de la operación de regresión
4.2. Análisis de tendencia
5. ANÁLISIS CUALITATIVO
6. A MODO DE REFLEXIÓN
6.1. Conclusiones
6.2. El futuro de la interoperabilidad
BIBLIOGRAFÍA