Resumen del libro
En el mundo globalizado actual, las guerras no solo se libran con armas, sino también en un campo de batalla invisible: el dominio de la información. Este libro revela los frentes invisibles de los conflictos contemporáneos, donde la manipulación informativa, la subversión política y los ciberataques son piezas fundamentales de una gran estrategia. Más allá de la simple difusión de noticias falsas, la guerra de la información abarca desde la financiación de movimientos políticos hasta complejas operaciones de espionaje o propaganda que moldean narrativas y desestabilizan sociedades enteras.
Apoyado en un riguroso análisis de datos masivos provenientes de redes sociales
y medios de comunicación, Frentes Invisibles ofrece un enfoque innovador y profundo sobre cómo las grandes potencias —Estados Unidos, China y Rusia— emplean este tipo de guerra cuando la acción militar convencional no es viable. Desde Iberoamérica hasta el Indo-Pacífico, Pau Muñoz explora cómo estas dinámicas afectan a las principales regiones geopolíticas que consolidan el eje de poder mundial, identificando patrones y estrategias que revelan la naturaleza transversal y permanente de este tipo de conflictos.
Un trabajo pionero en lengua española que, a través del uso del big data y bajo un enfoque analítico, ilumina un fenómeno esencial para entender las relaciones internacionales del siglo XXI.
INTRODUCCIÓN
1. Vida, información y poder
2. Los frentes invisibles
3. Sobre esta obra
4. Aspectos metodológicos. ¿Cómo analizar la Guerra de la Información?
GEOPOLÍTICA DE LA GUERRA DE LA INFORMACIÓN
1. Iberoamérica
1.1. La realidad política y social en Iberoamérica
1.2. Principales actores de influencia
1.3. Impacto de la Guerra de la Información en la región
2. Europa occidental
2.1. La realidad política de la Europa Occidental
2.2. Principales actores de influencia
2.3. Impacto de la Guerra de la Información en la región
3. Europa del este y espacio postsoviético
3.1. La realidad política del espacio exsoviético
3.2. Principales actores de influencia
3.3. Impacto de la Guerra de la Información en la región
4. Norteamérica
4.1. La realidad política norteamericana
4.2. Principales actores de influencia
4.3. Impacto de la Guerra de la Información en la región
5. Indo-pacífico
5.1. La realidad política y la correlación de fuerzas en el Indo pacífico
5.2. Principales actores de influencia
5.3. Impacto de la Guerra de la Información en la región
Conclusiones
1. La Guerra de la Información como elemento inevitable y permanente en las relaciones internacionales
2. Las Grandes Potencias en la Guerra de la Información
3. Los frentes invisibles en los conflictos geopolíticos actuales
4. Hacia un futuro dominado por la tecnología
Bibliografía
Citación Chicago
Muñoz Pairet, Pau
Los frentes invisibles. El conflicto geopolítico a través de la Guerra de la Información. A Coruña: Colex, 2024
Citación APA
Muñoz Pairet, Pau
(2024).
Los frentes invisibles. El conflicto geopolítico a través de la Guerra de la Información. Colex