por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
por Yenys Laura Prieto
La periodista Yenys Laura Prieto hace un recorrido por los libros de Dykinson con motivo del Día Internacional de la Mujer.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La presente obra es generalmente reconocida como una de las más importantes expresiones del pensamiento político del siglo XX. Dedicada a analizar la “constitución” o estructuración de la libertad y el sentido que ésta tiene en la sociedad contemporánea, es fruto de una minuciosa investigación en los campos de la Filosofía política, el Derecho y la Economía.
Aunque se considera principalmente economista, Hayek entiende que las respuestas a muchos de los acuciantes problemas de nuestro tiempo- incluso en el campo de la Economía- se basan en principios que caen fuera del ámbito de la técnica económica o de cualquier otra disciplina aislada. Por ello, aun partiendo de una preocupación originaria por los problemas de la política económica, deriva hacia la ambiciosa tarea de buscar su encuadre y fundamentación en los principios básicos de una filosofía de la libertad.
La obra se divide en tres partes. En la primera muestra por qué queremos la libertad y lo que ésta trae consigo. Se trata de una discusión principalmente teórica y filosófica que envuelve un examen de los factores que determinan el progreso de la civilización. La segunda parte es un examen de las instituciones que Occidente ha desarrollado para asegurar la libertad individual, abordando esos problemas en una perspectiva histórica en orden a facilitar, a la luz de un ideal sólo parcialmente realizado, la solución a los problemas de nuestros días. La tercera parte es una aplicación práctica a algunas críticas situaciones económicas y sociales de hoy, fijándose sobre todo en aquellas materias en las que una falsa elección entre las distintas soluciones posibles daña más a la libertad.
El autor sabe que la causa de la libertad no prevalecerá si no despierta motivaciones emocionales. Conoce también los peligros de abordar con frialdad y métodos puramente intelectuales un ideal de tan honda raíz emotiva. A pesar de todo, esta obra “pretende facilitar la comprensión, no encender entusiasmos”.
PRIMERA PARTE. EL VALOR DE LA LIBERTAD
Capítulo I. Libertad y libertades
Capítulo II. El poder creador de la civilización libre
Capítulo III. Progreso y sentido común
Capítulo IV. Libertad, razón y tradición
Capítulo V. responsabilidad y libertad
Capítulo VI. Igualdad, valor y mérito
Capítulo VII. El gobierno mayoritario
Capítulo VIII. El trabajo por cuenta ajena y la actividad independiente
SEGUNDA PARTE. LIBERTAD Y LEY
Capítulo IX. La coacción y el Estado
Capítulo X. Las leyes, los mandatos y el orden social
Capítulo XI. La evolución del Estado de derecho
Capítulo XII. La contribución norteamericana: el constitucionalismo
Capítulo XIII. Liberalismo y administración: el “rechtsstaat”
Capítulo XIV. Las garantías de la libertad individual
Capítulo XV. La política económica y el Estado de derecho
Capítulo XVI. La decadencia de la ley
TERCERA PARTE. LA LIBERTAD Y EL ESTADO-PROVIDENCIA
Capítulo XVII. El ocaso del socialismo y la aparición del Estado-providencia
Capítulo XVIII. El trabajo y los sindicatos obreros
Capítulo XIX. La previsión social
Capítulo XX. La redistribución de la riqueza y la política tributaria
Capítulo XXI. La cuestión monetaria
Capítulo XXII. El problema de la vivienda y del urbanismo
Capítulo XXIII. Problemas agrarios y aprovechamiento de los recursos naturales
Capítulo XXIV. Instrucción pública e investigación científica
Post-Scriptum. Por qué no soy conservador
antes: 19,95 €
ahora: 18,95 €
antes: 22,90 €
ahora: 21,75 €
antes: 10,95 €
ahora: 10,40 €
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €